Patricia Benito: “Hablar de sentimientos siempre es muy difícil”
Patricia Benito escribió su primer libro Primero de Poeta hace dos años. Un libro que no pensó que iba a tener tanto éxito ya que lo escribió como un regalo para su familia. Ahora, ha vuelto con Tu lado del sofá un poemario que le está trayendo muchas alegrías gracias al éxito que está teniendo entre sus lectores. Un libro en donde ha querido recuperar ese metro sesenta desde el que partió y en donde comparte con sus seguidores sus sentimientos.
¿De dónde viene tu vocación por escribir?
Yo nunca he tenido mucha vocación, pero hace tres años que tuve un cambio de vida y empecé a escribir, pero por tener una manera de desahogarme. Así es como nació Primero de Poeta. Yo no soy de esas personas que pueden decir que llevan toda la vida escribiendo pero desde que lo descubrí no puedo parar.
¿Qué te inspira a la hora de escribir?
Mis vivencias. Siempre es muy autobiográfico lo que escribo. No solo escribo sobre situaciones también, sobre sentimientos, desamor o la rabia. Lo que no se me da muy bien escribir es sobre la parte social. El no poder me crea mucha rabia y quiero sacarla, pero me cuesta escribirlo.
Primero de Poeta era algo muy personal con el que te desnudaste ante el público sin quererlo. ¿Has tenido miedo a la hora de sacar este segundo poemario sabiendo que ya hay un público que lo está esperando?
Sí porque ha sido una experiencia totalmente distinta. El primero aunque era para mi familia, en el fondo, pensaba que nadie lo iba a leer entonces tienes como mucha libertad y no eres transparente porque aun encima te estás engañando tu sola. Con Tu lado del sofá que sabes que hay personas que lo van a leer, el trabajo más difícil ha sido olvidarme de eso. Lo que usaba era un poco el pensar que esto lo escribía para mí y no lo iba a poner en el libro aunque, al final, me haya atrevido a meterlos. Es verdad que hay que hacer el trabajo de pensar que no te influya lo que vayan a pensar porque hablar de sentimientos siempre es muy difícil y cuesta.
¿Qué es lo que has querido contar en Tu lado del sofá?
Hay una parte de despedida de soltar a aquellas personas que no quieran estar y quedarte con la parte buena y no con las malas. También, hay otra parte muy importante que al principio no sabía que iba a estar, pero es lo que me ha salido que es algo mío interior, de ponerme en el espejo y sentirme a gusto no dejar de mirar porque me da vergüenza o haya cosas que no me gustan. Esta es la parte que no me esperaba que estuviera y, al final, me ha encantado que estuviera.
Tú lado del sofá es una despedida, pero, también, es la recuperación de ese metro sesenta desde el que partiste
Creo que es muy importante saber estar con uno mismo porque si no estás dependiendo siempre y te vas agarrando a cualquiera. Si consigues hacer ese trabajo muy bien luego, todo lo que te venga es porque suma. Igual que cuando se va suele ser una parte de la despedida y hay que aprender a soltar porque te haces daño tú y al resto de las personas. Esa es la parte de la despedida más importante.
Entre los poemas está Resulta que soy fuerte, ¿qué es lo que has querido contar?
A mí lo que me paso es que cuando tuve mi cambio de viaje, que todos lo hemos tenido en algún momento, y te ves como muy pequeñita e incapaz de todo. Entonces es cuando con el tiempo, en mi caso después de escribir Primero de Poeta que fue un aprendizaje, te das cuenta que al final sí que puedes aunque no pasa nada si no puedes. Pero te acabas dando cuenta que sí porque tienes fuerza y puedes con todo. Así nació Resulta que soy fuerte cuando te das cuenta que sí que puedes aunque al principio pensaras que no.
Defensa contra el tiempo es un aprendizaje que has tenido durante estos años sobre diferentes cosas, ¿crees que hay que pararse a observar y valorar?
De este tema también hablaba mucho en Primero de poeta en donde me he dado cuenta que es donde estaba descubriéndolo y es como el grito de pensar que tenía que hacerlo así. Sin embargo, en Tu lado del sofá es como asentar los conocimientos de practicarlos. Es verdad que vamos muy rápidos y muchas veces no valoramos las cosas pequeñas o lo que nos hace felices. Cuando te paras a observar, primero todo lo que tienes y, luego todo lo que eres es algo muy necesario y muchas veces no lo hacemos.
Metro sesenta y tres, un poema de amor y desamor en donde te pierdes en una relación olvidándote de ti misma
Recuerdo cuando me separé que me monté en mi coche y la sensación que tenía es que era muy pequeñita entonces, cuando te vuelves a reconstruir es cuando empiezas a volver a tu tamaño. Me parecía una imagen bonita decir quiero volver a ser ese metro sesenta y tres que era antes. Me ha costado dos libros, pero está aquí ya.
¿Qué poema dentro Tu lado del sofá es con el que te sientes más vinculada?
En este son todos muy míos y, todavía, no tengo muy claro cual me remueve mucho.
¿Consideras que escribir es pura terapia con uno mismo?
Para mí sí, aunque, no sé si lo será para todo el mundo. A unos les puede gustar pintar y a otros el fútbol, pero para mí sí porque ha sido todo un descubrimiento ya que no lo hacía antes.
Muchas personas se sienten muy identificadas y empatizan con tus poemas, ¿qué es lo que buscas transmitir?
Cuando la gente me lee, está conmigo un rato o cosas así que, al final se vayan a casa un poco mejor o más llenos que cuando vinieron o cuando empezaron a leerlo. El que estén ahí y que ellos y ellas vean su historia y que se digan que no es a ella sola a la que le pasan estas cosas porque nos pasan a muchos. Que los lectores empaticen con lo que escribes es lo mejor que te puede pasar.
Eres una persona muy activa en las redes sociales, ¿cómo estás viviendo la respuesta de los lectores?
Muy bien y estoy muy contenta porque tenía mucho miedo con este poemario por lo que me pudiera decir la gente. Tenía el miedo de que me dijeran que no les gustaba y ha sido al contrario. Sí que hay gente a la que le ha gustado más Primero de Poeta porque era más visceral, pero este, también, tiene otra parte que es como que yo siento mucha más paz, estoy más calmada y creo que se nota en el libro. La gente que ha leído el primero y ha leído este creo que han evolucionado conmigo porque no somos los mismos que hace tres años. Ha sido genial.