Rubén Bernal sobre los ‘pequeños calvarios’: “La cabeza es súper traicionera”.

Andrea Bueno y Ruben Bernal en el Festival de Málaga. Foto: Festival de Málaga
El Festival de Málaga presenta Pequeños calvarios, una comedia dirigida por Javier Polo en la que nos encontraremos con mucho humor y mucha ironía.
La historia gira en torno a Carlo, un relojero que piensa que puede controlar el destino de las personas a través de las historias que cuentan en un programa de radio. Hablan, sobre las pequeñas obsesiones y fobias que pueden convertirse en verdaderos dramas y problemas en la vida cotidiana.
Entre los protagonistas se encuentran Andrea Bueno y Rubén Bernal, quienes han compartido sus impresiones sobre la película y como fue el rodaje.
Entrevista con dos de los protagonistas
- ¿Qué tal? ¿Cómo estáis llevando el Festival de Málaga?
Andrea Bueno: Pues muy bien, aquí casi aterrizados, ¿no?
Rubén Bernal: Sí, la verdad que sí, súper contentos de estar aquí. Es la primera vez que estoy en el festival con mi primera peli, o sea que estoy feliz de estar aquí y además súper bien acompañado de gente tan talentosa de la profesión.
- ¿Cómo os sentís al saber que esta peli se presenta en el Festival de Málaga?
Andrea Bueno: La verdad, estoy súper contenta. Me encanta venir siempre aquí y me encanta venir con una buena peli. Así que, bueno, con esperanzas de que guste, que le guste al público, que le guste al festival, bueno, no sé…
- Además de vuestra historia, ¿cuál es vuestra favorita de las que aparecen en la película?
Andrea Bueno: A mí la del yoga, la de la profesora de yoga con el ruido del vecino.
Rubén Bernal: A mí me gusta mucho la del hipocondríaco que se cree que se va a morir.
Andrea Bueno: Sí, esa está genial.
Rubén Bernal: Es que esa es buenísima, tío, porque la cabeza, en un pequeño momento, se te cruza la cosa y piensas que te vas a morir. La cabeza es súper traicionera. Esa es buenísima, y Arturo Valls y todos están brutales.
- ¿Cómo fue el rodaje?
Andrea Bueno: Fácil. Yo lo recuerdo con mucho cariño, muy especial. Estuvimos rodando como una semana o 10 días en Valencia.
Rubén Bernal: En Benidorm también.
Andrea Bueno: Es verdad, luego nos fuimos a Benidorm. No sé, me pareció un rodaje cómodo, Javi tenía todo clarísimo. Creo que el equipo también entendía lo que estaba haciendo, la película que Javi quería contar y cómo la quería. Y no recuerdo nada trágico ni dramático, ninguna situación incómoda.
Rubén Bernal: No, justamente lo que dice Andrea. Al final fue un rodaje fácil. Todos los departamentos tenían claro lo que querían, había buen ambiente de trabajo, era como muy familiar. Javi, al primer día de conocerle o al segundo, en los ensayos, parecía que lo conocía de hace un montón de tiempo. Llevaba mucho tiempo trabajando en estas historias con su padre, que es psiquiatra, y su hermano. Al final, fue muy sencillo y muy guay.
- ¿Tenéis alguna anécdota del rodaje?
Andrea Bueno: Hay una anécdota, no del rodaje sino en el rodaje, y es que pillamos una ola de calor terrible, fue la peor registrada en la historia de la Comunidad Valenciana. Llegamos a los 47 o 48 grados, y en el aeropuerto de Valencia había como 50. Salía fuego del asfalto.
- ¿Creéis que la audiencia va a reflexionar y se va a llevar un mensaje con cada una de las historias?
Rubén Bernal: Yo creo que sí, porque al final son pequeños calvarios que podemos tener en algún momento de nuestra vida.
Andrea Bueno: Sí, algo que te saca de quicio.
Rubén Bernal: Puedes conectar con ello e incluso replantearte cosas, como “voy a relajarme con esta obsesión o con esta manía que tengo”. Creo que la gente lo puede captar muy bien y que puede ser un mensaje positivo a la vez que cómico. Esta peli es muy guay para verla con tus amigos porque luego te vas de cañas y te pones a comentar tus pequeños calvarios con tus colegas.
- ¿Qué creéis que destaca a esta película de otras de comedia?
Andrea Bueno: Bueno, yo creo que es una película que plantea situaciones bastante bizarras, pero que podrían ser muy reales. Aunque no sean exactamente iguales, pueden recordarte a algo que te ha pasado y hacer que te veas reflejado en esa situación. Eso es lo que hace la comedia, ponerte un espejo con situaciones y hacerte reír porque te ves reflejado.
Rubén Bernal: Sí, yo también creo eso. Además, el conectar con tus carencias. Es jodido porque te toca donde eres más débil, pero realmente es un aprendizaje más. La diferencia puede ser esa: conectar con algo tuyo, de tu infancia o de tus miedos, pero desde la comedia.