Juana Cortés: “Hay muchos intereses en tapar y esconder ciertos temas”
¿Y si conocer la verdad es descubrir que siempre has vivido una mentira?
Gracia Martí, una periodista que ha investigado una trama de abusos sexuales por parte de un alto cargo relacionado con la Iglesia, se encuentra con la oposición de su periódico para publicar el reportaje. Frustrada, decide dejar su trabajo. Sin embargo, la noticia de que Jaime Cobo, el abogado que le ha impedido avanzar en sus pesquisas, ha sido asesinado, la anima a avanzar en esa dirección.
Juana Cortés y José María Mijangos escriben a cuatro manos con el ritmo y el pulso narrativo de una locomotora. Una novela plena de tensión, de intriga y de personajes construidos con el escalpelo de los más precisos cirujanos, que abruma por la emoción que destila, que desvela por las verdades que retrata, que apabulla por su maestría.
¿Cómo nace esta novela?
Fue un reto tanto para mí como para José María Mijangos porque no es un género que hagamos habitualmente. Nos lo tomamos como un reto.
La sangre del verdugo es una novela que tiene todos los recursos para enganchar al lector desde la primera página
Sí, partimos de tener un ritmo muy ágil, buenos giros y para este tipo de novelas van muy bien los asesinatos sangrientos. Utilizamos estos tres recursos para que fuera ágil y fácil de leer para atrapar al lector y llevarlo de la mano.
¿Cómo fue escribirlo a cuatro manos?
La experiencia de escribirlo a cuatro manos depende mucho de las dos personas. Nosotros somos bastante tranquilos, respetuosos y enseguida nos lo repartimos por lo que mejor se nos daba a cada uno. José María llevaba muy bien el tema de los asesinatos. Yo me encargaba más del tema de los abusos. Luego, fuimos repartiendo los personajes por ejemplo, Cleofás que era un personaje de José María lo escribió él. Nos fuimos repartido el libro conforme más cómodos nos sentíamos. Buscamos un punto neutro para fusionar nuestros estilos.
Una trama con varias incógnitas
Sí, tenemos la trama policíaca, luego la trama de la periodista que está investigando la trama de abusos y, la del músico que va investigando conjunto a la periodista para intentar ayudarla. Vamos jugando con estas tres tramas que se van enlazando entre ellas. Nuestra novela tiene ese punto de denuncia social con el tema de los abusos.
En la trama de la periodista se ve reflejado cómo los medios de comunicación no publican todo lo que sucede por interés
Queríamos hacer referencia a lo difícil que es llegar a estos temas, como muchas veces se tapan y no se quieren sacar a la luz porque hay muchos intereses en tapar y esconder. Buscamos reflejarlo muy bien en la novela y denunciarlo.
Los personajes están construidos con una gran precisión
Creo que nos han salido buenos personajes y cuando trabajamos en este tipo de novelas hay muchos que están estereotipados. Tenemos que darles unas pinceladas de autenticidad. Creo que el lector puede llegar a tener mucha afinidad con los personajes.