Portada » Entrevistas » Javier Castillo: “Miranda está creada con trozos de la vida de gente real”

Javier Castillo: “Miranda está creada con trozos de la vida de gente real”

"Todo lo que sucedió con Miranda Huff" es la tercera novela de Javier Castillo. Foto: M. Tobajas

Javier Castillo se ha convertido en un autor de grandes éxitos con sus novelas El día que se perdió la cordura y El día que se perdió el amor. Ahora regresa con su tercera novela Todo lo que sucedió con Miranda Huff, un libro que sin duda está enganchando a los lectores desde el capítulo uno.

Esta novela con un ritmo vertiginoso cuenta la historia de una pareja en crisis que decide pasar un fin de semana de retiro en una cabaña en el bosque de Hidden Springs, pero cuando Ryan Huff llega para encontrarse con Miranda la puerta está abierta, hay dos copas de vino sobre la mesa, nadie en el interior y el cuarto de baño lleno de sangre. Además, esta encrucijada estará conectada con la historia de otro de los personajes, James Black.


Un autor de éxitos que acabas de alcanzar el número uno con esta novela, ¿cómo te sientes?

Me siento un poco abrumado por lo que está pasando porque no me lo esperaba. Había mucha expectación con la novela, pero no esperaba que fuera a ser tanta y esto está superando todas las expectativas. La verdad que la gente esté recibiendo así el nuevo libro con la búsqueda de Miranda en la que todo el mundo parece que esté embarcado es un sueño y estoy muy agradecido.

¿De dónde surge esta historia?

La historia surge de un relato que escribí hace unos diez años sobre un chico y una chica que iban a pasar un fin de semana a una cabaña rural y al llegar ahí, ella desaparecía. Ese relato corto estaba contado por los dos puntos de vista y este suspense que quedaba en el relato ha sido más o menos la inspiración y el punto de partida de la novela.

Una novela que no se puede definir dentro de un género en concreto

Todo lo que sucedió con Miranda Huff tiene mucho de suspense, de psicología, de amor y desamor. Al final intento escribir una novela que no sea un único género, pero podríamos decir que es un thriller de suspense, psicológico, drama y tiene este punto de muchos géneros y este punto de partida de la pareja que va a la cabaña en donde ella desaparece y no sabes que ha pasado. En la novela, ella va contando la historia, él también y luego hay una trama que no sabes el motivo por el que está que es la creación de la mejor película de la historia. Este proceso del amigo de James Black creando esa película y luego descubres que en aquella época desapareció una persona en la misma zona en la que ha desaparecido Miranda. Esta mezcla de historias y búsquedas crean algo muy redondo. Realmente, yo escribo con el propósito de que el librero no sepa en qué estantería colocarlo y esta mezcla de géneros le está gustando mucho a la gente.

¿Por qué has decidido dividir en tres historias la novela?

Intento siempre mezclar las distintas tramas que parece que en un principio no están conectadas de ninguna manera, pero todas se toquen en distintos puntos. A mí me gusta escribir con una estructura tipo trenza en donde las distintas tramas se van cruzando y van teniendo coincidencias sutiles, pero a la vez quería crear algo original. A mí este estilo me gusta en el que prácticamente en cada capítulo te lleves una sorpresa increíble y al terminar ese capítulo se te presente otro distinto con el que te viene otra sorpresa distinta y en otra trama diferente. Me gusta que los lectores cuando acaben la novela coloquen la última pieza del puzle y piensen que ha merecido la pena este libro.

El lector puede engancharse más a una historia que otra, pero al final están relacionadas y acaba metiéndose en todas

Sí, igual a unos le gusta más una historia que otra y están deseando que llegue de nuevo. Aunque, al final vas leyendo otra que igual al principio no te gustaba mucho y puede acabar gustándote igual que las otras al estar relacionadas. Este juego de tramas hace que el libro siempre tenga una pregunta que responder.

La novela cuenta con varios personajes: Miranda Huff, Ryan Huff, Jame Black… ¿cómo es el proceso de creación de los personajes?

No son muchos personajes, pero pasa igual que en la película de Black que es una película con muy pocos personajes, que trata sobre todos los tipos de amor y dentro de la novela yo he intentado hacer lo mismo. Una novela con muy pocos personajes que trata todos los tipos de amor, el amor moribundo, el amor pasional, el amor de un padre hacia sus hijos, trata de muchos tipos de amor y este juego entre la película y la novela es algo que me gusta.

Como dices no son muchos personajes aunque todos ellos tienen su importancia dentro de la novela

La novela está contada por los dos protagonistas en primera persona y luego un narrador tercero que cuenta la del pasado. Es verdad que pongo alguno como muy secundario como el hermano de Miranda, el padre de Ryan o incluso los dos detectives. Aunque no es una novela policial tienen que existir esos personajes porque hay una desaparición y tiene que haber alguien que se preocupe de este proceso policial, pero en realidad es una novela de emociones. Si hubiera habido un narrador que esté encima de los investigadores habría habido una historia más sobre ellos y la investigación y hubiera dado un ritmo muy diferente a la novela.

¿En qué te inspiraste para crearlos?

Todos los personajes tienen partes de mucha gente que conozco y de muchos momentos. Por ejemplo, James Black, que es el mejor director del cine de la historia, es una mezcla de muchas cosas distintas, en donde coges el físico de Scorsese, la personalidad de Warren Buffett, la excentricidad de Tarantino y luego con diálogos mordaces como Nicholson. Con lo cual haces un personaje distinto formado por muchos.

En el caso de Miranda está creada con trozos de la vida de gente real, que me sigue en Instagram y me cuentan su vida. Todo lo que le pasa malo a Miranda dentro de la novela son momentos duros de gente que me ha contado historias a través de las redes sociales que le dan ese realismo y ese puzle, como es ella, hecho de gente que ha sufrido y que ha salido adelante. El mensaje es jugar con lo que decía James Black en la novela “La mejor película de la historia es la vida real” y quería jugar con eso de crear el mejor personaje hecho con gente real.

¿Por qué decides ambientar tu novela en los Estados Unidos?

Primero creo la trama y los personajes y luego elijo sitio. En este caso una vez que te das cuenta que la trama son dos guionistas y quieres que vaya sobre cine pensé que tenía que estar en Hollywood. Podría haberlo situado en Madrid, pero no le hubiera dado el mismo aire porque quería contar ese ambiente setentero de creación de películas en Hollywood. La magia que tiene el cine de esa época no lo tiene otra ubicación del mundo.

¿Qué ha sido para ti lo más difícil a la hora de escribir esta historia?

Lo que más me ha costado sin duda ha sido la voz de Miranda porque al hablar en primera persona como mujer es difícil crear con la mente de un hombre este personaje femenino. Para ella me fijaba mucho en la forma en la que se expresaba mi mujer o si tenía un grupo de mujeres al lado me fijaba en como contaban las cosas. Miranda se expresa muy distinto a como lo hace Ryan, sufre por cosas muy diferentes a las que sufre Ryan y, al final, esta psicología contraria es complicada.

En tu caso has cuidado mucho la estética de la portada

A la portada le dedico mucho tiempo porque me parece muy importante y creo que tiene que transmitir algo dentro de la novela. El día que se perdió la cordura tiene ese punto de búsqueda de que hay algo oculto en ese bosque azul, El día que se perdió el amor simboliza algo de lo que ocurre al final del libro y en Todo lo que sucedió con Miranda Huff la portada es ella con ese vestido amarillo que está dentro de la novela y esas mariposas que significan algo. Me gusta mucho que tenga relación lo que pasa en la novela con la portada, que cuando la veas te haga pensar y el lector se pregunte qué significará.

¿Cómo animarías al público a que leyera tu novela?

Invito a los lectores a que si quieren encontrar un libro que prácticamente desde el primer párrafo de la novela estés completamente enganchado, creo que con este libro se consigue. Tiene ese punto de que cada final de capítulo te deja con la boca abierta y en el momento en el que te lees tres capítulos estás completamente atrapado.

1 pensamiento sobre “Javier Castillo: “Miranda está creada con trozos de la vida de gente real”

  1. magnifico, enganchada desde el segundo cero. animo a todo el mundo a que lo lea. lo malo es que se te hace tarde, si lees por la noche. ji ji ji

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *