Viva Suecia: “Teníamos ganas de hacer algo más grande en Zaragoza”
Los murcianos Viva Suecia se encuentran subiendo como la espuma en el panorama musical con la reedición de su último disco Otros principios fundamentales. Este álbum incluye canciones de éxito como A dónde ir o El nudo y la esperanza.
Actualmente, se encuentran recorriendo los diferentes escenarios y festivales españoles con su tour Otros principios fundamentales. Después de haber pasado por festivales como el Benasfest (Huesca) o el Sonorama Ribera llegan mañana, 29 de septiembre, al Festival de Música Independiente de Zaragoza (FIZ).
Rafa Val, vocalista del grupo, nos habla sobre la reedición de este disco, el tour y el nuevo proyecto de Viva Suecia.
Pregunta.- Comenzasteis en 2013, ¿qué ha cambiado en estos años?
Respuesta.- Comenzamos a finales de 2013 y han cambiado muchas cosas. A nivel personal han cambiado muchas a mejor y, a nivel profesional han cambiado muchas a muchísimo mejor. De alguna manera, en algún momento encontramos una familia y de esa familia hicimos una carrera, un oficio y, supongo que ahora estamos en los mejores tiempos de esa carrera.
P.- ¿Cómo le llega la inspiración a Viva Suecia a la hora de componer?
R.- Creo que son las cosas que nos suceden a nosotros y a la gente de alrededor. Siempre decimos las cosas tal cual las sentimos o nos llegan.
P.- ¿Cuáles son las influencias del grupo?
R.- Hay muchísimas. A nivel internacional podemos hablar de The National aunque, tenemos un gran número de influencias y todas muy distintas.
P.- A dónde ir fue el primer single de vuestro disco Otros principios fundamentales la cual tuvo una gran acogida por el público, ¿con qué canción del disco os quedaríais?
R.- A dónde ir es una de las canciones de las que más orgulloso me siento por lo que nos representa, por todo lo que nos ha traído y por la forma en la que reacciona la gente ante ella. A nivel personal, en el escenario, disfruto mucho con Permiso o perdón, El nudo y la esperanza o Bien por ti.
P.- ¿Os esperabais el éxito de este disco?
R.- Nosotros pensamos que para sacar un cinco hay que estudiar para un diez. Tampoco sabemos hacer las cosas de otra manera. No sabemos llegar al estudio con diez canciones tocadas con una acústica, no sabemos hacer canciones de relleno, aunque puedan gustar más o menos. Las canciones que metemos en el disco son aquellas a las que les hemos dedicado todo el tiempo del mundo y son las 10 o 12 mejores canciones que podíamos hacer.
P.- Aunque el disco está sacado en 2017, este año habéis hecho una reedición en donde habéis incluido Casi todo y Ahora, tú. ¿Por qué decidisteis hacer esta reedición?
R.- Nos encontramos con una canción que nos encantaba como era Casi todo y teníamos otra canción que también nos flipa que habla de la hija de Jess Fabric, nuestro bajista. Nos daba un poco de pena que se quedaran descolgadas y quisimos acogerlas en nuestra familia e incluirlas.
P.- También hace unos meses sacasteis Amar el conflicto, una canción que forma parte de la reedición en vinilo
R.- Queríamos incluirla aunque está más lejos estilísticamente de lo que es Otros principios fundamentales. Nos daba pena que quedara descolgada y cogía más peso incluyéndola en el álbum. Es una de las canciones que mejor funcionan en el directo.
P.- Os encontráis con el tour Otros principios fundamentales, ¿cómo está siendo la gira?
R.- La gira está siendo increíble. Nos encontramos con grandes escenarios y con festivales. Este año no ha podido empezar mejor nos encontrábamos con todo lleno, en los festivales había más gente y tocábamos en mejor horario. De alguna manera hemos visto reflejado todo ese curro de patearnos el país de arriba abajo ahí y estamos muy felices por ello.
P.- ¿Qué es lo más gratificante y lo más difícil de una gira tan larga?
R.- Yo creo que lo más gratificante es todo. Tenemos la suerte que somos muy familia y nos encanta estar juntos todo el tiempo. Lo más difícil es el hacer tantos kilómetros y estar tanto tiempo fuera de casa y dedicar menos tiempo a la gente que quieres, pero es un mal menor.
P.- ¿Cómo os sentís encima de un escenario?
R.- Es algo indescriptible, algo adictivo, que te apetece hacer durante el resto de tu vida, pero realmente no sé que es. Quizás es sentir adrenalina durante todo el tiempo.
P.- Habéis tocado en todo tipo de salas y festivales como el Mad Cool, Festival Internacional de Benicasim, ¿qué sois más de festivales o de conciertos más íntimos?
R.- Ambas. Venimos de tres o cuatro meses haciendo festivales y ahora tenemos muchos conciertos. Quizás cuando llevemos unos meses así nos apetezca volver a tocar en un festival y, así sucesivamente. Todo tiene su parte buena.
P.- ¿Cómo afrontáis tocar este sábado en el Festival de Música Independiente de Zaragoza?
R.- A Zaragoza es un sitio donde hemos ido poco y teníamos ganas de volver. La primera vez que fuimos fue a la Sala López y al ser tan al principio nos conocía muy poquita gente, luego volví yo solo en acústico y la respuesta fue increíble y, ya teníamos ganas de hacer algo más grande en Zaragoza. Así que esta ocasión es inmejorable.
P.- ¿Os encontráis trabajando ya en el nuevo disco?
R.- Estamos trabajando en ello, tenemos gran parte del disco, tenemos fecha de grabación y casi seguro que saldrá el año que viene.
spotify:artist:57s0ep3eNSg81D7ZxiuHbC