Presentaciones, actividades y firmas en la Feria del Libro Aragonés de Monzón
![](https://i0.wp.com/actuapress.es/wp-content/uploads/2018/11/Feria-del-Libro-Aragonés-de-Monzón-2018.jpg?fit=1000%2C1414&ssl=1)
Huesca. La Feria del Libro Aragonés de Monzón estará durante tres días del 6 al 8 de diciembre en la localidad haciendo que se convierta en el centro cultural de Aragón. Durante estas fechas un total de 36 editoriales se darán cita en la planta baja de la Nave de la Azucarera. Se presentarán más de 90 libros y serán alrededor de 120 autores los que pasen por la feria. Además, este año el lema de la feria es Libros y sueños.
Sandra Araguás Pueyo, de la editorial Sin Cabeza, será la encargada de leer el pregón inaugural de la cita, a las 13:00 horas. Araguás es una cuentista, escritora, editora e investigadora de tradición oral, de la cultura antigua y las costumbres de Aragón. A continuación se presentarán los libros ganadores de los premios de la DGA; José Luis Corral, como Premio de las Letras Aragonesas: María Pilar Benítez hablará de Morfosintaxis humana (premio Miguel Labordeta), Marta Momblant, de Arbàgel. Un revolt de l’amor (Guillem Nicolau). Quien no estará es Chesús Aranda, ganador del premio Arnal Cavero, por Simién d’Umanistas, porque falleció recientemente.
Ese mismo día, se entregarán los premios de la feria, a Enrique Satué Oliván, profesor y escritor abanderado y a la Fundación José Antonio Labordeta. La jornada terminará con una nueva edición de Música y poesía, donde los poetas podrán recitar sus textos, alternándolos con los sonidos de Apalabrados.
El 8 de diciembre, el acto de clausura será la presentación de Cadenzias, un homenaje colectivo y poético-musical a la obra de Anchel Conte, con textos de Severino Pallaruelo, Mariano Coronas, Ángel Guinda o Roberto Serrano. El libro-disco incluye 18 creaciones de entre todos sus poemarios editados, un poema inédito y 16 canciones de distintos géneros. En la clausura actuarán Os chotos, que participan en el tributo, junto a artistas invitados.
Y entre unos actos y otros, presentaciones y firmas de autores como Francho Nagore, Pepín Banzo, Víctor Juan, Francisco Aguirre, Pilar Aguarón, José Luis y Alejandro Corral, Irene Vallejo, Javier Fernández, Ana Rioja, Davi Guirao, Roberto Malo, Xcar Malavida, Dani García Nieto o Chorche Paniello.
Además, la feria cuenta con numerosas actividades paralelas, como la educativa Convivir entre libros, que quiere acercar la lectura a los más jóvenes, con «mochilas viajeras» entregadas a los centros; y durante los tres días, la exposición de un mural sobre la animación a la lectura y vídeos QR de los alumnos recomendando libros. También habrá un taller de cómic, una performance a cargo de Óscar Sipán y se proyectarán la película Colette, y el palmarés de Espiello. Habrá tres exposiciones, Cromos de leyenda, donde unos cuarenta dibujantes convierten los mitos de la provincia en un álbum propio; Espectral, un libro de viaje del poeta Ángel Guinda y el ilustrador Josema Carrasco; y la obra de Trinidad Lucea, que une poemas y viajes.
Como ya es tradicional, la Feria del Libro Aragonés colabora con la protectora El arca de Santi, para difundir la campaña En Navidad regala un libro.