Premios Forqué 2024: Fecha, horario y dónde disfrutar de la gala
La temporada de premios o reconocimientos en el mundo del cine y la televisión en España empieza oficialmente con los “Premios Forqué”, un evento el cual celebra lo mejor del ámbito audiovisual español y marca el comienzo de los próximos premios Goya. Este año, la gala será organizada por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), la cual alcanza su 30ª edición y se llevará a cabo el próximo sábado 14 de diciembre de 2024 en concreto en el Palacio Municipal IFEMA Madrid.
La velada comenzará con la clásica alfombra roja, donde las estrellas posarán a partir de las 20:00 en “RTVE Play”, la plataforma en línea de Radiotelevisión Española.
La ceremonia la presentaran los actores Macarena Gómez y Pablo Chiapella a partir de las 22:00 de la noche y será retransmitida en directo por “La 2 de RTVE”, y también por “RTVE Play”. En este evento no solo se celebra el mundo del cine y la televisión, sino también nos encontraremos con muchísimas actuaciones que harán la noche única. Entre ellas, habrá un homenaje musical a la actriz Concha Velasco interpretada por la cantante Ana Guerra. Y además este año nos sorprenden con una novedad, la incorporación del “Premio del Público”, el cual a través de una votación vía online se votó el ganador hasta el pasado 29 de noviembre. Asimismo, al igual que otros años, nos encontraremos con la “Medalla de Oro”, un premio muy especial que se otorga para reconocer la trayectoria en un ámbito específico. En este caso, este año el elegido ha sido José Luis Garci en reconocimiento a su trayectoria como director, guionista y productor.
Los nominados de la noche con relación al cine y las series son:
En la categoría principal de “Mejor Largometraje de Ficción”:
– El 47, de Marcel Barrena
– La estrella azul, de Javier Macipe
– Segundo premio, de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez
– La infiltrada, de Arantxa Echevarría
Y en cuanto a las series, las finalistas en la categoría de “Mejor Serie de Ficción” son:
– Las abogadas
– Cristóbal Balenciaga
– El caso Asunta
– Querer
Los premios a las actuaciones también prometen, en el apartado de “Mejor Interpretación Femenina”, destacan figuras como Carolina Yuste (en La infiltrada) y Najwa Nimri (en La virgen roja). En otras categorías como “Mejor Interpretación Masculina”, nombres conocidos como Mario Casas (en Escape) y Antonio de la Torre (en Los destellos).
Aunque, los Premios José María Forqué no solo premian a los mejores largometrajes y series, sino que también incluyen categorías como “Mejor Largometraje Documental”, “Mejor Cortometraje Cinematográfico” o “Mejor Largometraje Latinoamericano”, las cuales dan aún más visibilidad al evento internacional y nacionalmente.
Entre los documentales destacan “Marisol, llámame Pepa”, de Blanca Torres, y “Mi hermano Alí”, de Paula Palacios. Y en cuanto a la animación compiten obras como “Buffalo Kids” y “Guardiana de dragones”.
La gala de los Premios Forqué es mucho más que un reconocimiento a las mejores propuestas del año, también encontramos el talento y la visibilidad que hay entre los españoles. Además de lo asombroso que es el cine y la televisión española.