Portada » Entrevistas » Pau Donés: “Las canciones nunca han sonado tan bien como en el disco”

Pau Donés: “Las canciones nunca han sonado tan bien como en el disco”

Hoy, 23 de noviembre, ofrece un concierto en la Sala Oasis de Zaragoza.

Pau Donés lleva 20 años cosechando éxitos encima de los escenarios. En nuestra memoria quedan canciones como Bonito, La Flaca, Depende, Déjame vivir o uno de sus últimos éxitos Humo. Canciones bonitas, con sentimientos, de amor a la vida que junto con la Orquesta Filarmónica de Costa Rica ha querido recoger en un disco llamado Jarabe Filarmónico.

Para celebrar este 20 aniversario y, antes de retirarse temporalmente de los escenarios. Pau Donés ha querido celebrar con todos sus fans la gira Jarabe 20 años para volver a tocar sus canciones en diferentes ciudades españolas y para que el público disfrute y celebre con él estos años en la música. Hoy, 23 de noviembre, toca en la Sala Oasis de Zaragoza.

Además, ha querido hacer otro regalo a los fans de Jarabe de Palo publicando 100 Letras. Un libro que recoge las letras de sus canciones y que va acompañado de fotografías de los manuscritos originales.


Pregunta.- Llevas 20 años sin parar encima de los escenarios, componiendo… ¿Cómo ha sido?

Respuesta.- Ha sido una auténtica maravilla. Yo nací con la vocación de músico, a la música me dedico y de la música vivo desde hace 20 años así que estoy encantado y agradecido por todo.

P.- En todo este tiempo te has ganado el cariño del público con tus canciones, tus letras…

R.- Espero haberme ganado el cariño y, también, haber conectado con el público a través de las canciones. Yo escribo canciones para conectar con la gente, para expresarme y supongo que ese feedback que viene del público tiene que ver con que la gente se identifica o conecta con esas canciones. Estoy muy agradecido por ello porque de no haberme dedicado a la música no sé que hubiera hecho y nací con esa vocación.

P.- Has dicho que en 2019 ibas a hacer un parón en tu vida, pero no es un adiós para siempre

R.- Exacto, no es una despedida, no nos retiramos. La música no se puede dejar, ya lo dijo una vez Antonio Vega que nosotros escribimos canciones porque tenemos un cierto problema para comunicarnos o para expresar nuestras cosas de una forma normal. Si yo dejara de escribir canciones sería como si me quedara mudo ante el mundo y, eso no voy a dejar de hacerlo. Pero, sí que el escenario, la gira, las promos y así vamos a pararlo por un tiempo.

P.- ¿Cómo te das cuenta que necesitas hacer ese parón en tu vida?

R.- Me di cuenta porque un día te levantas y te das cuenta que en la vida hay otras cosas que la música. Te apetece hacer otra cosa como llevar a tu hija al colegio o quedarte el fin de semana en casa para irte con ella a la montaña y resulta que tienes un concierto y te tienes que ir mucho tiempo. Un día te levantas pensando en que te gustaría llamar a los amigos, hacer una comida en casa y reírnos como nos reíamos antes y no puedes hacerlo porque resulta que te has levantado en Nueva York. Eso se echa de menos y fue como me di cuenta. En la vida se pueden hacer muchas cosas aunque hay a gente que le gusta estar siempre conectado a su trabajo. Yo ahora me he dado cuenta que hay otras cosas que tengo que hacer y me apetecen mogollón.

P.- Hablemos de tu último disco, Jarabe Filarmónico que has grabado junto a la Orquesta Filarmónica de Costa Rica

R.- Es una propuesta que surge de ellos. Nos pasaron unas demos y nos encantaron e hicimos tres conciertos en el Teatro Principal de San José de Costa Rica que fueron estupendos y no me olvidaré en la vida. Decidimos con el director compartirlo con el mundo y por eso grabamos el disco. Creo que ha sido un buen colofón y no tiene nada que ver con la gira que estamos haciendo ahora porque es muy canalla. Yo creo que las canciones nunca han sonado tan bien como en el disco.

P.- En el disco está incluido Humo, una de las últimas canciones más bonitas que has compuesto

R.- Esta canción surge básicamente de la enfermedad. A mí me diagnostican cáncer y rápidamente entendí como lo iba a vivir y, sobre todo, entendí que lo que tenía que ver era la parte de la vida de toda esta movida de la muerte. Un día me levanté con miedo y escribí esta canción, que no es más que una canción de amor a la vida precisamente.

P.- ¿Por qué te decidiste a grabar el disco con estas canciones y no componer unas nuevas?

R.- Son los temas que la orquesta querían hacer porque eran los más conocidos de Jarabe de Palo y había material suficiente e interesante para trabajarlo bien. Además, son las canciones que a ellos les emocionaron y no sabíamos si un disco filarmónico con canciones nuevas podría funcionar. Con estas canciones ya sabían que funcionarían y por eso lo hicieron así.

P.- Además, del disco también has sacado un libro 100 Letras, ¿cómo surge este proyecto?

R.- Si tú preguntas a un fan de Jarabe ¿cuántas letras de canciones te conoces de Jarabe? Igual te dicen 20 y de esas diez igual son solo estribillos y dónde se quedan las otras 80. Por eso, hemos cogido 100 canciones para rendirles un homenaje. Las hemos metido en un libro grande, con tapa dura acompañado de fotografías de los manuscritos originales. Queríamos hacer como una pieza de coleccionista para que lo tengas en casa y así cuando escuches una canción de Jarabe puedas leerla en el libro o, al revés, descubrir una canción de Jarabe leyendo los poemas y, luego poder escucharla.

P.- Te encuentras de gira con Jarabe 20 años, ¿cómo está siendo?

R.- Muy bien. Es una gira alegre, divertida con un vestuario sesentero y con un poco de escenografía. Es una gira para divertirse, de celebración de esos 20 años y, también, un poquito de despedida temporal. Está bien despedirse celebrando más que entristeciéndose. Además, es una gira que quería hacer en salas más que en teatros o auditorios. Esta semana hemos estado en Madrid, en Toledo, vamos a Zaragoza, estaremos en Jerez y volveremos a Madrid porque la primera fecha se agotó. Nos lo estamos pasando muy bien y yo estoy muy contento de poder despedirme temporalmente de la música.

P.- ¿Con qué se va a encontrar el público en Zaragoza?

R.- Es un concierto que no tiene tiempo para la melancolía porque es muy divertido. Lo vamos a pasar muy bien y, además, ahora que lo pienso vamos acorde con el look de la Sala Oasis. Es muy cañero y es algo que no hemos hecho hasta el momento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *