Marlon: “Durante el concierto la gente se va a olvidar de lo que pasa fuera”
Marlon es una banda de música pop-rock que lanzó este abril su primer disco Cosas que no se pagan con dinero. Un álbum de doce canciones con temas muy diferentes, desde el más bailable a uno con el que puedes llorar. También, han contado con dos colaboraciones en el disco Leire de la Oreja de Van Gogh y con la actriz Ana Fernández.
Además, de sus canciones, el buen rollo que transmiten, su energía y su naturalidad están llevando a Marlon a lograr grandes éxitos. Ahora comienzan su gira y la primera parada es en Zaragoza. Para que nos cuente un poco más del disco y los proyectos del grupo hemos hablado con el cantante de Marlon, Adrián Roma.
Pregunta.- En abril salió el disco Cosas que no se pagan con dinero, ¿qué esperáis de este trabajo que está funcionando tan bien?
Respuesta.- Es una carta de presentación para que la gente sepa quiénes somos y como sonamos. Queremos seguir haciendo canciones para que a la gente le gusten e intentar enganchar a más gente a nuestra música.
P.- ¿Cómo recuerdas los inicios?
R.- Al final todos los inicios son buenos. Cuando estás haciendo algo desde el principio, cuando estás soñando con ello, haciéndolo con toda la ilusión y las ganas del mundo al final, te quedas con un buen sabor de boca. Cada vez estamos más arriba, consiguiendo cosas más chulas y todos los pequeños principios son buenos. Creo que todos los artistas y la gente que se dedica a esto o que lucha por su sueño tienen unos inicios algunos difíciles y, otros menos difíciles, pero al final son todos buenos para recordar.
P.- ¿Cómo estáis viviendo esta aventura musical?
R.- Con ganas. Subiendo de pasito a pasito, cada vez nos encontramos mejor y tenemos a más gente, nos apoyan más y la familia va creciendo. Cada vez que vamos a tocar la gente está ahí, cantan nuestras canciones, lo vive, se desvive por ello y disfruta así que nosotros, por ahora, estamos muy felices y con ganas de que no pare.
P.- Vuestras canciones son muy optimistas y dan muy buen rollo, ¿qué es lo que queréis transmitir?
R.- Yo creo que todas las canciones tienen que tener algo. Dentro de un disco de doce canciones al final tienes que tener temas para reír, temas para llorar, temas para bailar, para salir, para quedarte en casa y, al final, nosotros creo que hemos buscado eso. Tener temas positivos para la gente, pero también tener temas con los que la gente pueda sentirse identificada. Al final, todos tenemos nuestras vidas y dentro de ellas cada uno tiene sus historias y es bueno tener diferentes canciones para que cada persona pueda elegir su historia.
P.- ¿Cómo es Marlon a la hora de componer?
R.- Coges la guitarra en casa y poco a poco le vas contando una historia a ese ritmo que le vas metiendo y vas pensando de lo que quieres hablar. Hay veces que la canción fluye porque no sabes de qué vas a hablar y te sale solo y, otras veces te sientas pensando en que quieres contar una historia y directamente la intentas contar. Normalmente suele ser empezando en casa con una guitarra, una voz, un papel y un boli. Poco a poco se va haciendo mayor, va creciendo hasta que de repente se convierte en una canción.
P.- ¿Qué diferencia a Marlon de otros grupos?
R.- Yo creo que es la energía, las ganas, el corazón y mucha humildad.
P.- Cosas que no se pagan con dinero es el título de vuestro disco y el de una de vuestras canciones, ¿crees que hay cosas que no se pueden pagar con dinero o todo se puede comprar?
R.- La verdad de la gente, las experiencias, los amigos que te quieren de verdad… hay muchas cosas que no se compran con dinero. Nosotros escribimos ese tema porque con el grupo estábamos viviendo unas ilusiones enormes, estábamos aprendiendo mucho, estábamos metidos en la carretera y viendo cosas que nunca habíamos visto. Para nosotros eso era un sueño y no se podía pagar con dinero por eso hicimos este tema.
P.- Contigo, canción en la que colabora Leire de La oreja de Van Gogh ¿cómo fue trabajar con ella?
R.- Surge de una forma espontánea y muy rápida. De un día para otro lo escribimos, le mandamos el tema y no se lo pensó. A los cuatro días me dijo que no paraba de cantarlo, que lo tenía metido en la cabeza y que quería hacerlo. Al día siguiente, nos fuimos al estudio de David Otero en Madrid y en dos horas lo grabamos. La verdad que para nosotros fue una experiencia increíble porque estábamos empezando y grabar con una artista como ella fue como un subidón porque no teníamos todavía el disco, estábamos todavía haciendo canciones y algún concierto que otro, pero no teníamos nada de nada y ya teníamos un tema con Leire que la verdad que fue muy ilusionante.
P.- La segunda colaboración que hacéis en el disco es con la actriz Ana Fernández con uno de los temas más bonitos del disco Marzo en febrero, ¿Cómo surge grabar este tema con ella?
R.- Era un tema que había hecho y que tenía pensado cantar solo como siempre. Estando en casa le enseñé el tema y empezamos a probar cosas y voces para hacerme la idea de los coros. La verdad que al probar me encantó como quedó el resultado se lo mandé a mi productor y, sin duda, sabíamos que teníamos que grabarlo así porque había salido sin querer, pero había quedado tan bonito que no podía ser de otra forma. Salió como un poco a lo loco, pero creo que las cosas que salen así son las más bonitas, igual si lo hubiéramos preparado no hubiera salido igual.
P.- Con la canción Marzo en febrero os quedó un videoclip muy bonito, pero es que todos los que hacéis son muy buenos, ¿crees que es importante dotar a la música de estímulos visuales?
R.- Lo creo por el mundo en el que vivimos. A día de hoy creo que es necesario al igual que ocurre con las redes sociales. Antes no era así, pero ahora mismo sí que creo que hay que estimular un poco la vista de la gente y darles imagen porque a día de hoy creo que valen más las imágenes que las canciones.
P.- Vosotros sois bastante activos en las redes sociales.
R.- Podríamos serlo un poco más, pero todavía nos cuesta un poco.
P.- ¿Hay alguna colaboración que sueñes con hacer?
R.- Si hiciera alguna me gustaría que fuera con algún cantante español porque siempre he apoyado la música española, la gente de casa y los grupos de aquí. Todavía no he pensado en ninguna, pero seguramente sería con alguien de aquí como, por ejemplo, Loquillo.
P.- Vuestro nuevo single es Me supo a poco que también va a tener videoclip.
R.- El videoclip va a salir ahora porque ya llevábamos tiempo. Queríamos hacerlo un poco natural con la gente que nos sigue, con fans que nos han enviado vídeos y queríamos que participaran de alguna forma. No todos pueden salir, pero al final hemos elegido unos cuantos. Es un poco para hacerlo natural para todo la gente que le guste nuestro tema que se pueda ver y le pueda hacer ilusión. Queríamos que fuera un vídeo como muy casual, que no fuera algo buscado ni de gran presupuesto. A veces lo natural es más bonito y más sincero.
P.- ¿Hay alguna canción a la que le guardes especial cariño?
R.- Puede que a Madonna porque es de los primeros temas que hice. Me pilló en un momento de la vida con muchos altibajos y ese tema marcó esa época. Entonces, sí que puede ser a la que más cariño le tenga.
P.- Os han elegido como artistas en ruta para el año que viene
R.- Sí, la verdad es que todo lo que vaya saliendo para nosotros es felicidad y es trabajo. Nos van saliendo cada vez más cosas y que todo sea por la música que es lo que más nos gusta y a lo que dedicamos nuestro día a día.
P.- En tu caso también eres embajador de la campaña del 90 aniversario de Mickey Mouse que ha sacado El Ganso, ¿cómo ha sido?
R.- No suelo hacer este tipo de cosas y me pienso mucho lo que hago y las cosas de imagen para que no se confunda las cosas de la música con la imagen, pero creo que puede ir unido. Todo lo que me salga y me guste mucho lo voy a hacer. Mickey Mouse me gusta mucho y El Ganso fue una de las tiendas en las que trabaje cuando era más chaval y le tengo mucho cariño. Fueron dos coincidencias Mickey y la tienda y obviamente me apetecía mucho hacerlo y aquí estoy metido con mucha ilusión.
P.- Hablemos de la gira, ¿qué se va a encontrar el público en vuestros conciertos?
R.- Es positivismo. Durante el concierto la gente se va a olvidar de lo que pasa fuera. Es lo importante cuando entras a un concierto seas quien seas, vengas de donde vengas, te pase lo que te pase y estés como estés, que olvides todo durante ese rato porque te vas a olvidar de tus problemas, los vas a aparcar, vas a pasar un momento bueno y divertido con nosotros y vas a salir feliz. Luego, ya tendrás los problemas, pero durante ese rato hacemos que la gente se divierta con nosotros y pase un momento cojonudo.
P.- Empezáis este jueves la gira en Zaragoza
R.- Sí, la verdad que tenemos ya todo preparado, hemos ensayado con músicos y tenemos muchísimas ganas de empezar. Llevamos mucho tiempo parados y ahora nos viene todo. Lo que más nos gusta el subirnos en la furgoneta e ir a tocar, que la gente cante nuestras canciones y disfrutar como enanos porque al final siempre que nos subimos ahí es como que no existe nada más.
P.- ¿Cuál crees que son los temas que mejor funcionan en directo?
R.- Marzo en febrero es un tema que le llega al 100% de la gente. Es un tema que a todo el mundo le gustó y nos posicionó bastante bien. Creo que puede ser uno de los temas que más gusten en la gira porque tiene ese punto romántico y bonito. La gente al final es romántica y aunque digan que se está acabando es mentira. Para cerrar yo creo que Cosas que no se pagan con dinero que fue el primer tema que nos puso ahora donde estamos, sonó en la radio y la gente nos fue conociendo un poco por ese tema. Yo creo que son los dos temas más fuertes que tenemos.