Portada » Cine » Mariana Barassi: “El final de la escritura ha estado en montaje”

Mariana Barassi: “El final de la escritura ha estado en montaje”

Mariana Barassi presentó "Crónica de una tormenta" en el Festival de Málaga. Foto: Adriana Díaz

Mariana Barassi es la directora de la película Crónica de una tormenta que cuenta la historia de Antonio, el director de un importante periódico, que debe elegir a su sucesor. Maca una mujer que apuesta por la cooperación entre los miembros de la empresa y no por la verticalidad en el trabajo, competirá contra el otro subdirector, Vargas, un periodista manipulador que se las sabe todas.

La noche en la que Antonio le cuenta a Maca el proceso de selección, ambos se quedan encerrados en el periódico por una fuerte tormenta y, en el curso de esa noche, hablarán a fondo, discutirán y revelarán cuestiones trascendentales de la vida, el periodismo, el amor, el sexo y la muerte.

Hablamos con ella durante el Festival de Málaga en donde presentó la película junto a sus actores.


¿Cómo nace esta película?

Hay una propuesta por parte del productor en donde me propone ir a ver una obra de teatro en Madrid que se llama Testosterona para saber qué me parecía la obra porque a él le había gustado mucho. Al ver la obra me parecieron súper interesantes los temas que tocaban, me parecía importante abordar muchos de ellos. El texto llegó a Clara y a Ernesto les gustó y estamos en Málaga.

Como dices es una película que toca varios temas entre ellos el poder de la manipulación

El tema del poder, de cómo acceder a ese poder, de cómo lidiar y, también, de esa búsqueda de la verdad, desde dónde se cuentan las noticias. En el texto original no hacía tanto hincapié en este aspecto porque en esa época todo lo que ha sido el despegue de las fake news no estaba tan a la orden del día como lo está hoy. Eso a mí me gustó mucho poder incorporarlo a la obra original. Además, reducir un poco la edad de los personajes principales para que llegue a un ámbito mayor me parecía también muy útil y, también, por lo que le sucede al personaje de Ernesto que al ser un personaje más joven tenía una capa mayor a la hora de rescindir ese paso de poder como es la dirección de un periódico.

Además, de este tema se hace referencia al mundo laboral de la mujer

El tema de la voz mujer en el discurso público es muy importante porque sí que hay directoras de periódicos pero están contadas con las manos. Yo quería exponer y dialogar con los personajes e incitarlo ese diálogo a los espectadores. No quería que se quedara en una única voz sino que cada uno haga resonar su propia voz con la película.

¿Cómo ha sido el trabajo con Clara Lago y Ernesto Alterio?

Con ellos el trabajo ha sido una gozada porque es una peli de texto puro, difícil por los matices que tiene y ellos han trabajado conmigo en los ensayos de una manera brutal. Lo han llevado a su propia piel de una forma exponencial. Eso para mí es una riqueza y algo espontáneo que ha salido entre la química de los tres.

¿Incorporar la música en una película con tantos diálogos fue complicado?

Sí, tuvimos que pensar donde incorporarla para que no entorpeciera el diálogo y tampoco para no convertirlo en un apoyo dramático a nivel de narración demasiado evidente.

¿Cómo fue para ti el rodaje de la película?

Estos últimos meses ha sido una montaña rusa, pero la película la rodamos hace un año así que ha sido bastante rápido todo el proceso de postproducción que lo hicimos en Argentina. Ha sido bastante orgánico y muy fluido todo. Siendo sincera tengo que decirte que el final de la escritura ha estado en montaje.

Poder hacer eso es un auténtico lujo

Sí porque había muchas sutilezas en cuanto a la interpretación de cada uno de ellos porque tienen registros tan amplios que a la hora de montar, por la mínima expresión que podía encontrar de ellos la intención de la película se iba moviendo. Ha sido como un tejido súper interesante. También, ayudo mucho que rodamos muy cronológicamente el crecimiento de los personajes a lo largo de toda la historia.

En la película se puede apreciar esa buena conexión que habéis tenido y lo bien cuidado que está todo

Éramos un pequeño equipo con una buena predisposición. Todos se subieron la película a los hombros de una manera espectacular y me apoyaron en todo. He tenido mucha suerte del equipo tan maravilloso que he tenido.

¿Cuándo podremos verla en cines?

Esperamos que si todo sigue el curso de la nueva normalidad podamos verla en salas a finales de octubre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *