Las matemáticas y la papiroflexia se juntan en la nueva exposición de EMOZ
Zaragoza. La Escuela – Museo de Origami de Zaragoza (EMOZ) acoge hasta el 12 de diciembre la exposición Papiro_mates, dedicado a la relación que existe entre las matemáticas y la papiroflexia, en la que destaca el carácter geométrico de las figuras expuestas pero también la importancia de las matemáticas en el diseño de figuras.
Una de las salas se centra en el origami modular: cuerpos geométricos construidos ensamblando figuras de papel idénticas y en otra se resalta la importancia de las teselaciones, que son figuras en las que un mismo motivo se repite numerosas veces cubriendo el espacio y que, generalmente, cuenta con cientos y cientos de pliegues y doblados, unos sobre los otros.
El estudio de las cicatrices que aparecen en una hoja de papel tras desplegar una figura y su importancia a la hora de diseñar nuevos modelos es el eje de otra de las salas.
También hay un lugar para los nombres propios, en cuanto a origami matemático se refiere, uno de los cuales es el de Covadonga Blanco, quien además de destacar como matemática, docente y divulgadora, fue la encargada de plegar buena parte de los modelos expuestos en esta exposición.
Muchos son los trabajos sobre este tema que salieron de sus manos y muchos los cursos y conferencias que impartió en colegios, institutos y universidades de toda España.
La Escuela-Museo de Origami de Zaragoza, situada en la segunda planta del Centro de Historias (Plaza San Agustín, 2) acogerá esta exposición entre el 15 de septiembre y el 2 de diciembre.