Portada » Entrevistas » Héctor Alterio: “León Felipe es una maravilla de poeta”

Héctor Alterio: “León Felipe es una maravilla de poeta”

Teatro Arbolé presentará su espectáculo "Como hace 3.000 años. Foto: E. Leguizamo

Héctor Alterio es un actor argentino que ha participado en varias películas, series de televisión y obras de teatro. Su trayectoria en el mundo del cine ha sido extensa y desde que empezó en 1967 con la película Cómo seducir a una mujer su carrera ha sido imparable. Entre sus últimos trabajos se encuentran El hijo de la novia (2001) que fue candidata al Óscar como mejor película de habla no inglesa, Kamikaze (2014) o Due uomini, quattro donne e una mucca depressa (2015).

En televisión ha participado en series como Vientos de agua (2006) o El barco (2012) y en obras de teatro tan conocidas como Lady Godiva, Yo, Claudio o El padre. Su larga trayectoria le ha hecho conseguir el Premio Max al mejor actor protagonista en 2005 y el premio Goya Honorífico en 2004.

Ahora, este artista se sube encima del escenario para mostrar su faceta de interpretación a través de los poemas de León Felipe. Este trabajo ha sido culminado por un deseo personal de Alterio. En el escenario se encuentra acompañado del músico y guitarrista José Luis Merlín.


Héctor Alterio cuenta con una larga carrera profesional. Foto: Álvaro Bujons

¿Por qué ha decidido llamar al espectáculo Como hace 3.000 años?

Es una expresión de deseo que tiene un poeta argentino, que nació en la provincia de San Luis, en Argentina y, ese poeta escribió un deseo. Un deseo de que le gustaría que los poetas vean a la gente como hace 3.000 años. Homero, el gran griego maravilloso, podía reclutar a tanta cantidad de gente que lo iban a escuchar solamente a él. Eso lo trajo como una expresión de deseo en un poema que escribió en base a eso.

Nosotros robamos un poco eso que escribió para insertarlo en nuestro espectáculo y también tener el mismo deseo de que venga la gente igual que iban a escuchar a Homero en la antigua Grecia. Es una fantasía, pero nos pareció adecuado expresar un deseo en donde lo único que queremos es que se reúna la gente con nuestro espectáculo, que escuchen poesía, que nosotros seamos los protagonistas y que el público concurra con el mismo interés y  la misma cantidad que hace 3.000 años. 

El espectáculo no es un recital de poesía sino una interpretación de la misma, ¿cómo ha sido el trabajo?

Yo interpreto dentro de las mil maneras de expresarme a través de, mi criterio de actor, lo que León Felipe me posibilita porque León Felipe tiene una manera de escribir narraciones muy particulares.

¿Por qué ha decidido hacer este espectáculo con los poemas que escribió León Felipe?  

León Felipe fue y es un genio solamente que no está bien considerado en su propia tierra. Él se tuvo que exiliar en la revolución española a México y es ahí donde se le venera, se le respeta, tiene una estatua y está muy bien considerado, pero aquí en España no lo es. Es una deuda que España tiene que pagar de alguna manera. Yo me voy a encargar de vociferarlo, pero de cualquier manera tengo entendido y, esto es una casualidad, que ahora van a hacer un homenaje, en el Parque del Retiro en Madrid, a varios poetas y no sé si entre ellos está León Felipe. Espero que sea así y ya con eso estaríamos en camino a borrar ciertos errores que se cometieron con él. León Felipe es una maravilla de poeta tanto en sus versos como en su prosa y es una lástima que no sea tan conocido y respetado como pudo ser Lorca o tantos otros.

Tiene una gran admiración hacia León Felipe

La tengo porque yo hace más de 43 años que vivo aquí en España, pero mucho antes yo ya sabía de la existencia de León Felipe porque él ya estaba exiliado en México. En México sí que hacía viajes y recitales y ahí lo conocí. Recuerdo que era muy jovencito y quedé asombrado y ahí quedé prendado de ese genio de la poesía. Después no supe nada más de él porque en el año 1968 el fallece en México y ya se rompió la posibilidad de verlo.

¿Se identifica con León Felipe?

Me identifico en muchas cosas de las que dice. León Felipe es muy contradictorio, pero tiene una contradicción genial podía ser agnóstico y, sin embargo no lo es y cree en Dios y primero no cree. León Felipe tiene una cosa notable en su narrativa y lo demuestra en cada uno de sus versos y, en alguno me identifico totalmente con él. 

¿Es difícil interpretar la poesía?

No sé hacerlo de otra manera. Toda la vida he recitado e interpretado dejo de lado los cánones así establecidos, la carencia y la pose habitual que yo por supuesto la respeto, pero no puedo hacerlo. Yo tengo un texto y lo interpreto desde mi punto de vista. Así que no es difícil, me gusta. Lo que gusta tiene que ser una buena relación entre el lector y el texto. 

En el espectáculo cuenta con composiciones originales de Joaquín Rodrigo, Joaquín Turuno y José Luis Merlín, entre otros. Este último le acompaña en el escenario durante la interpretación tocando la guitarra, ¿cómo es ese trabajo que hacéis juntos y el poder crear esa armonía?

Merlín es un maravilloso artista de guitarra que me favorece muchísimo en todo mi trabajo y me proporciona un ambiente realmente notable con sus creaciones, su música, su acompañamiento y sus solos. Realmente fue un hallazgo y hace muchos años que estamos trabajando juntos. 

¿Qué poema de los que interpreta delante del público es su favorito?

Cada uno tiene su atractivo y me es muy difícil quedarme con alguno. Pero, digamos que el último de los poemas con el que cerramos el ciclo que se llama Que lástima. Con este último es con el que más me identifico, pero no desligo a todos los demás. 

Como hace 3.000 años está teniendo una gran acogida por el público y está recibiendo unas críticas muy positivas, ¿se lo esperaba?  

Nunca me lo imaginaba, pero cuando vienen esas críticas tan maravillosas son un bálsamo que me está diciendo que fui por un tiro certero, me está apoyando y realmente eso es de agradecer. Este número sale gracias al número del público y los aplausos realmente son una música que me hacen muy bien a mí y a mis compañeros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *