Portada » Entrevistas » Eleazar González: “La emoción no entiende las fronteras”

Eleazar González: “La emoción no entiende las fronteras”

Music Has No Limits (MHNL) es un espectáculo diferente, maravilloso y con una puesta en escena arriesgada. Un montaje que invita al espectador a viajar entre los grandes éxitos de la historia musical. Eleazar González, Director de la gira, nos habla sobre este fenómeno musical que aterriza este sábado en Zaragoza.


Pregunta.- ¿Cómo surgió la idea de crear un espectáculo como Music Has No Limits?

Respuesta.- Nuestra idea principal se basaba en querer romper las barreras del mundo de la música. Nace de la pasión de quienes empezamos esta gran aventura y en común tenemos el rechazo a los límites tradicionales que se usan en el mundo de la música, donde todo se divide y se ordena de forma rígida en estilos, épocas, artistas, zonas geográficas, etc. En cambio, la música es libertad. La emoción no entiende las fronteras y nosotros queremos llevar al público a un nuevo espacio de fantasía en donde nada está escrito, donde no existe más límite que la imaginación.

P.- ¿Cómo lográis combinar todas las fusiones de estilos encima del escenario?

R.- El espectáculo funciona gracias a un gran elenco de excelentes profesionales, desde sopranos y cantantes a músicos, DJ y todo el equipo técnico que da soporte a este mundo mágico que creamos en cada una de las salas que visitamos. También hay un largo trabajo previo de más de un año seleccionando el repertorio hasta que hemos creado la “playlist de tu vida” de los espectadores. Elegimos las canciones por lo que hacen sentir, por su capacidad de que ayuden a la audiencia a evocar vivencias felices, momentos que les conmovieron.

P.- Music Has No Limits es una propuesta muy arriesgada con respecto a lo que estamos acostumbrados a ver

R.- Más que arriesgada, es una propuesta que ofrece al público “algo diferente”, un “espacio de fantasía”. El riesgo para mí viene más en la parte económica ya que estos espectáculos con una producción de tan elevado coste, siempre existe. Sin embargo, tenemos la ventaja  de que el espectáculo va dirigido a todo tipo de público desde familiar hasta un público más senior.

P.- Es un show que cada día es diferente, ¿la improvisación forma parte del espectáculo?

R.- La clave está en nuestro Laboratorio de Ideas, en donde se diseñan todos los elementos de cada show personalizado, como el repertorio, la iluminación, escenografía, efectos, vestuario, maquillaje, etc. y se ajustan los detalles de espectáculos únicos que suceden dentro y más allá del escenario. La fuerza del directo permite realizar improvisaciones musicales, principalmente “solos” en base a la energía del público y como se conecte con ellos en ese momento. Hay ciudades donde momentos más íntimos como el solo de piano o el de guitarra y cajón flamenco tienen mayor protagonismo por que así requiere la situación; por el contrario, hay otros momentos en el que tenemos al saxo o cantantes en mitad del patio de butacas en un momento muy enérgico más cercano al público.

P.- Lleváis ya un tiempo de gira, ¿cómo está funcionando el espectáculo? 

R.- Estamos muy contentos de cómo está funcionando la gira en España. La idea inicial era hacer las principales ciudades hasta un total de 20 pero el interés generado no solo por el público (sold out en la mayoría de recintos) sino también por las empresas y promotores, nos hizo plantearnos crear dos equipos exclusivos en España mientas continuamos con proyectos internacionales.

P.- ¿La puesta en escena es una parte clave dentro del espectáculo?

R.- Sin duda, nuestros castings son muy exigentes ya que buscamos artistas completos, no solo grandes músicos. Tan importante es su destreza con el instrumento, como el “acting” encima del escenario para conectar con el público. 

P.- Regresáis a Zaragoza por segundo año, ¿qué se va a poder encontrar el público?

R.- Cada show de MHNL es diferente y lo que se vivirá en el Auditorio este próximo día 26 mantendrá la esencia de MHNL pero con un repertorio renovado, nuevas sorpresas durante y después del show.

P.- ¿Por qué tiene que ir el público a ver a Music Has no Limits?

R.- Yo destacaría la experiencia. La sociedad está ansiosa de propuestas que le sorprendan. La gente quiere ver algo que le impacte en pocos minutos, que le impresione. Y en ‘Music Has No Limits’ nadie desconecta en ningún momento, están pendientes de qué ocurrirá a continuación. Es una dosis de energía genial para disfrutar en familia o amigos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *