Cinco muestras temporales y dos salas nuevas, las propuestas del Museo de Zaragoza
Zaragoza. Isidro Aguilera, director del Museo de Zaragoza, y el director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Nacho Escuín, han presentado esta mañana la programación de exposiciones temporales que tendrán lugar durante 2019. Además, este año como novedad permanente se va a proceder a la apertura de nuevas salas de arte gótico y renacentista. Estos nuevos espacios, que todavía están poniéndose en marcha, contarán con colores diferentes a los habituales y se abrirán en abril.
Las muestras temporales que podremos ver este año serán cinco, con dos ejes fundamentales: Francisco de Goya y la apertura de nuevos públicos. El dibujo en el gusto privado. Del Renacimiento al Barroco español llegará en marzo y contendrá varios dibujos del artista de Fuendetodos, aunque también de Murillo o Velázquez, entre otros. En ese mismo mes se instalará la exposición Cazadores de imágenes, en la que es ya su tercera edición mostrando las instantáneas ganadoras del Premio Internacional Jalón Ángel. Goya volverá al Museo en septiembre con la muestra Francisco de Goya. Un joven pintor en formación 1760-1775. Esta exposición viajará a Nueva York cuando termine su estancia en Zaragoza.
La llamada a esos nuevos públicos se realizará con dos exposiciones menos habituales en este lugar. La primera, en mayo, será Pasado y presente de la Guardia Civil: 175 años, en donde se mostrará la historia del cuerpo mediante uniformes, armas e, incluso, vehículos. Habrá que esperar hasta diciembre para ver Seguimos rodando el mundo. 40 aniversario del Teatro Arbolé, una muestra organizada por los propios titiriteros sobre su historia, en la que además de marionetas y fotografías habrá escenografías que artistas aragoneses hicieron para ellos.
La razón de estas exposiciones que apelan a nuevos públicos es que el museo está “estancado” en el número de visitantes, según su director. La DGA cifra en 62.000 el número de visitantes anuales, aunque Aguilera recuerda: “La mayoría, un 65%, son de fuera de Zaragoza. Queremos hincarle el diente a la ciudadanía”.