El género y la naturaleza inspiran el otoño del CDAN
“Territorios que importan. Género, arte y ecología”, primera exposición en España dedicada a las relaciones entre el arte contemporáneo, la naturaleza y las cuestiones de género.
Huesca. El Centro de Arte y Naturaleza (CDAN) de Huesca destina su nueva temporada expositiva a trabajos artísticos realizados desde los años setenta sobre cuestiones de género. El movimiento feminista, el ecofeminismo o la teoría queer son otros de los términos sobre los que se reflexionan.
Inspirándose en estas corrientes, “Territorios que importan. Género, arte y ecología” es la primera exposición en España dedicada a explorar, de una forma más amplia, la relación entre el arte, la naturaleza y el género. En esta muestra se exponen obras provenientes no solo de Estados Unidos o de Europa occidental sino también de Asia, África y América Latina. De los 60 artistas presentes, la mayoría son mujeres implicadas con el movimiento feminista. Esta exposición ha dado lugar a un congreso internacional que se celebrará a finales de noviembre en el CDAN.
El resto de propuestas expositivas se completa con un recorrido por el trabajo de Ana Mendieta, el dibujo con luz de Mapi Rivera, el ukiyo-e de Tabaimo y las performances de Rebecca Horn “Los debates sobre género se han visibilizado en la sociedad española. Por ello, es crucial que, desde al arte y la cultura, sensibilicemos al público en estos temas que, además, están presentes en el paisaje”, ha remarcado Juan Guardiola, director del Centro de Arte y Naturaleza de Huesca. “Territorios que importan. Género, arte y ecología” es sustancial porque “desde el CDAN intentamos hacer una política paritaria respecto a la representación de las mujeres artistas”.
La inauguración será a las 19:00 horas de este jueves y asistirán los artistas Antonio Lachós y Mapi Rivera y la cocomisaria Patricia Mayayos. Además, la artista oscense Adela Moreno realizará la performance Frootage.