Portada » Entrevistas » Despistaos: “Hemos hecho un repertorio bastante largo para los conciertos”

Despistaos: “Hemos hecho un repertorio bastante largo para los conciertos”

El 9 de noviembre tocan en La Casa del Loco (Zaragoza)

Despistaos es uno de los grupos nacionales con más trayectoria musical de nuestro país. Han publicado ocho discos Despistaos; ¿Y a ti qué te importa?; Lejos; Vivir al revés; Lo que hemos vivido (recopilatorio); Cuando empieza lo mejor, Los días contados y Las cosas en su sitio. Tras su último trabajo el grupo decidió hacer un parón.

En 2018 regresan tras cinco años sin editar material nuevo con cambios en la banda ya que Isma y More ya no están, pero continúan Dani Marco (voz y guitarra), José Krespo (guitarra), Lázaro Fernández (batería), e incorporan a Pablo Alonso, antiguo componente del grupo Pignoise, como bajo. Además, han regresado con dos EP,  Lo contrario de ninguno y, en septiembre sacaron el segundo llamado Vuelve a verme. Asimismo, en marzo sacarán el disco.

Durante los últimos meses han estado tocando en grandes festivales. Ahora, están de gira por diferentes ciudades españolas presentando los nuevos temas y haciendo un repaso a prácticamente todo su repertorio. Para contarnos un poco más de este regreso y la gira hemos hablado con Dani Marco.


Pregunta.- Han pasado cinco años desde la última vez que pudimos ver a Despistaos, ¿cómo ha sido la vuelta?

Respuesta.- La verdad es que el balance es muy bueno. Al principio cuando decidimos volver nuestra idea era hacer algún concierto, empezar a movernos un poquito para ver lo que pasaba, ver si la gente todavía se acordaba de nosotros y la verdad es que ha ido muy bien. Empezamos a hacer algunos festivales y la respuesta del público está siendo buenísima. Finalmente nos decidimos a grabar nuevas canciones y parece ser que la gente también las está acogiendo muy bien.

P.- En la banda también habéis hecho cambios. Ahora contáis con Pablo Alonso (Pignoise), ¿cómo está siendo el trabajar con él?

R.- Muy fácil porque a él de siempre le gustaba mucho el grupo y en el momento en el que le propusimos tocar con nosotros se puso a ensayar las canciones. Cuando quedamos el primer día para ensayarlas se las sabía ya mejor que nosotros. Es estupendo trabajar con él y encaja perfectamente con nosotros, con nuestra forma de ser y estamos muy contentos.

P.- Tras estos años ¿crees que seguís manteniendo vuestra esencia o se han producido cambios?

R.- Cambios hay siempre. Los ha habido en estos cinco últimos años y en los cinco primeros y es normal. Al final, cuando empezamos con el grupo yo tenía 23 años y ahora tengo 38, lógicamente la vida cambia mucho, tú cambias y, también, la forma de ver la música. El cambio siempre ha ido progresivamente. Ahora se puede notar un poco más al estar cinco años sin sacar una nueva canción, pero realmente siempre hemos estado probando cosas nuevas. Con los proyectos que tuvimos a parte de Despistaos también hemos aprendido cosas, hemos descubierto cosas nuevas que hemos intentado, en cierto modo, aplicarlas al grupo. Aunque han cambiado cosas, la esencia yo creo que sí que se sigue manteniendo.

P.- Habéis vuelto por la puerta y eso os ha permitido el volver a tocar en varios festivales, ¿cómo ha sido?

R.- A mí siempre me han gustado mucho los festivales. Nosotros cuando empezamos en 2003 hasta 2006 o así tocábamos bastante en festivales de rock. Luego, empezaron a salir menos festivales y fuimos desapareciendo del circuito festivalero. Fue en el momento en el que empezaron a salir los festivales indie y era como que ahí nosotros no encajábamos porque veníamos del puro mainstream y estábamos sonando en la radio, en la tele y en todas partes.

Sin embargo, ahora al haber parado este tiempo y haber dejado reposar yo creo que sí que encajamos bastante porque hay mucho público de esos festivales que fue público nuestro antes. Ahora tienen 30 años y antes cuando veían nuestros conciertos tenían 20. Y, al revés, mucha gente que creció oyéndonos con Física o Química que no venían a conciertos, cuando todavía estábamos en activo, porque eran muy jóvenes y, sin embargo, ahora les pilla con 20 o más y vienen a nuestros conciertos. De hecho, yo creo que una parte mayoritaria de nuestro público es gente muy joven que nos conoció con Física o Química y ahora tiene la oportunidad de vernos en directo.

El estar otra vez en los festivales nos encanta porque es especial. Cuanto tocas en salas que es un sitio pequeño que la gente que viene es fan tuya y se saben todas las canciones son para mí mis conciertos favoritos, pero seguido de cerca por los festivales. En los festivales vas a ver a otros grupos, te metes en ese ambiente de festival, es fácil dejarte llevar y te lo pasas muy bien. Se agradece tener unos cuantos festivales al año para dejarte llevar.

P.- Sí que es cierto que contáis con un público muy variado de edad

R.- Sí, pero nos ha chocado porque nosotros no pensábamos que íbamos a tener un público tan joven ahora mismo. Nosotros cuando decidimos volver a tocar esperábamos un público a partir de los 30 años que era la gente que nos había visto antes y que iba a seguir viniendo. Flipamos cuando vimos que había gente de 20 o 22 años viéndonos. Cuando hablas con ellos te dicen que era gente que veía Física o química cuando tenían 10 o 12 años, que lo veían a escondidas porque sus padres no les dejaban y les han marcado mucho nuestras canciones. Mola porque parece que el público ha rejuvenecido.

P.- Este nuevo trabajo lo estáis realizando con un nuevo productor Tato Latorre, ¿cómo ha sido la experiencia de trabajar con él?

R.- Ha sido muy buena y muy diferente a todo lo que habíamos hecho antes. Nosotros siempre teníamos la misma forma de trabajar, de hacer las canciones en casa y trabajarlas mucho en nuestra casa. Nosotros llegábamos al estudio con todo ya muy masticado y cada uno tenía muy claro lo que tenía que grabar. Básicamente era ir al estudio y grabarlo mejor. Nosotros lo teníamos en una maqueta grabado en casa y al ir al estudio grababas con mejores micrófonos, amplificadores y todo mejor, pero se cambiaba poco.

Sin embargo, esta vez hemos ido al estudio directamente sin nada. Nosotros le dimos nuestra maqueta a Tato y él no quiso ni escucharla, nos dijo que eso él ya no lo quería, lo que quería era escuchar las canciones con una guitarra y ya. Los cambios han sido el trabajar las primeras versiones que teníamos nosotros con una guitarra, le hemos dado vueltas, hemos cambiado acordes en algunos sitios, hemos cambiado o añadido letra, hemos cambiado muchas cosas trabajando solo sobre la guitarra y voz. Después de darle muchísimas vueltas a los temas hemos ido al estudio a trabajar sobre eso, pero hemos empezado otra vez de cero en el estudio, no hemos contado con nada que previamente hayamos hecho en casa.

Yo creo que de esta forma las canciones tienen una cierta frescura. A mí siempre me ha pasado que cuando hacía maquetas en casa, luego tenía la impresión de que cuando lo grabábamos en el estudio le faltaba algo, le faltaba esa chispa del momento en el que se te acaba de ocurrir una guitarra y lo has grabado  y no cuando le has dado 200 vueltas a una guitarra y luego vas a grabarlo y es como que lo tienes muy automatizado y no tiene esa frescura.

En este caso, lo vamos haciendo como hacía yo siempre las maquetas, directamente cogemos y grabamos una batería con el ordenador y empezamos a trabajar encima de eso y luego ya grabamos la batería de verdad. Muchas veces las cosas son primera toma, si se nos ocurre lo grabamos y si está bien lo dejamos. Esto tiene una frescura que yo creo que otras veces no hemos tenido.

P.- ¿Qué os inspira a la hora de componer?

R.- Un poco de todo. Al final te inspira tu vida aunque no es lo mismo cuando tenía 23 que ahora porque la vida cambia y, al final la forma de hacer canciones o de las cosas que hablas son distintas. Yo siempre he intentado que mis canciones no sean demasiado explicitas, nunca quiero que la historia esté muy clara en la canción y que cualquiera que la escuche sepa lo que me pasó el día que la compuse. Siempre intento hacer todo lo suficientemente abierto para que la gente se pueda sentir identificado y una misma canción pueda valer para cien historias distintas.

P.- Durante este año habéis sacado dos EP, Lo contrario de ninguno y Vuelve a verme, ¿por qué esta nueva propuesta a la hora de sacar las canciones?

R.- Básicamente es por el cambio a la hora de consumir música. Antes la gente se compraba un disco y mínimo lo escuchaba unas cuantas veces para ver si le gustaba o no. Hoy en día sacas un disco digital con diez o doce temas y posiblemente la gente no se lo acabe, la mayoría van a escuchar un par de canciones y van a pasar a otra cosa por mucho que te enganche esa canción. Yo creo que también es lógico por ejemplo, yo mismo solo consumo música digitalmente y hace mucho tiempo que no me compro un disco físico. Cuesta más trabajo darle una oportunidad a un disco completo y de esta manera al sacarlas de tres en tres creemos que la gente puede llegar a escucharlas todas o se pueden quedar únicamente con el single.

P.- El sacar los temas de esta forma también hace que las canciones adquieran mayor importancia

R.- Sí, es darle a cada canción un poco más de peso y de importancia para ver si así se las escuchan.

P.- En la gira no solo presentáis los nuevos temas sino que estáis haciendo un repaso por vuestra discografía de siempre, ¿cómo está siendo?

R.- Estamos metiendo algunas canciones de las nuevas, pero al final nosotros tenemos un problema cuando vamos a hacer un repertorio porque tenemos como 15 canciones que son inamovibles porque fueron las canciones más famosas o bien porque funcionan muy bien en directo y no queremos quitarlas. Al final entre meter las nuevas y esas 15 que no podemos mover nos quedamos con muy poco hueco para cambiar el repertorio. Lo que hemos hecho es hacer un repertorio bastante largo y metemos tanto grandes éxitos de los que no pueden faltar, canciones nuevas, algunas canciones que nos apetecía tocar aunque no fueran grandes éxitos y recuperar algunas que hace tiempo que no tocamos. Hemos metido un poco de todo para que todo el mundo esté contento.

Despistaos estará en varias ciudades con su gira “Estamos enteros”.

P.- ¿Cuáles son las canciones que no pueden fallar en vuestro repertorio?

R.-  A parte de los singles más obvios como Física o química, Cada dos minutos que no las puedes quitar o las que han estado sonando en la radio porque al final son las que más conoce la gente. Luego hay canciones como Estrella que nunca ha sido single y en directo no puede faltar o Caricias en tu espalda que creo que fue cuarto single de un disco y, sin embargo, es una de las canciones que más pide la gente. Lo que hemos vivido es una canción que nunca quitamos del repertorio y llevamos tocándola desde que salió, nunca ha sido single, pero es una canción que en directo funciona muy bien.

P.- He de reconocerte que Caricias en tu espalda es una de mis canciones favoritas 

R.- ¡Gracias! En una gira quitamos esa canción del repertorio y no había concierto en el que no nos viniera la gente a pedírnosla y después del concierto nos decían que faltaba esa canción. Así que desde que en todos los conciertos de esa gira viniera alguien a pedirnos la canción ya no se ha vuelto a quitar de nuestro repertorio.

P.- ¿Cómo están funcionando los temas nuevos en directo?

R.- La verdad es que sorprendentemente bien. Es complicado para un grupo como nosotros que llevamos tantos años con canciones que son bastante famosas quitar el sitio a esas canciones. Sin embargo, los dos nuevos singles Vuelve a verme y Lo contrario de ninguno son probablemente las canciones que más canta la gente en el concierto junto con una o dos más. Es tremendo encontrarte con que estás sacando canciones nuevas después de 15 años y que la gente las canta como si fuera casi nuestra canción más famosa. Es emocionante.

P.- El disco completo sale en marzo de 2019, ¿nos puedes adelantar alguna cosa con la que nos vamos a encontrar?

R.- Después de este fin de semana que estamos en Zaragoza y Barcelona, nos quedamos en Sabadell grabando las canciones nuevas. Vamos a juntar los dos EP y vamos a añadir más canciones. Vamos a seguir un poco con la misma línea, pero tampoco sé exactamente la forma en la que van a ser las canciones ya que hasta que no las grabamos no acabamos de ver como es la canción porque va creciendo durante la grabación. Hay alguna canción que es un poco más rockera, otra más tranquila y va a haber un poco de todo.

P.- Una vez esté el disco publicado, ¿os podremos ver presentándolo por España o vais a hacer gira por Latinoamérica?

R.- Lo primero que tenemos creo que va a ser Latinoamérica porque estaba planteado hacer algún concierto en España, pero como se ha retrasado la salida del disco, los conciertos van a ser un poco antes de su salida. Creo que dos semanas después nos vamos a América y van a ser casi los primeros. Si todo va según lo previsto iremos a América tres semanas y luego seguiremos tocando por aquí. También, vamos a estar por Europa, vamos a ir a Londres y estamos mirando alguna cosa más.

P.- El viernes, 9 de noviembre, tocáis en Zaragoza, ¿con qué se van a encontrar los fans en el concierto?

R.- Se van a encontrar con muchas ganas porque salimos al concierto como si nos fuéramos a comer el mundo. La verdad es que estamos muy contentos de la forma en la que están siendo los conciertos porque salimos con mucha fuerza. El repertorio yo creo que nos ha quedado bien porque hay veces que cuando haces un repertorio para una gira tienes que ir quitando canciones, cambiándolas de sitio porque ves que no funcionan y esta vez se ha quedado todo según lo diseñamos, no ha habido que tocar nada y está funcionando muy bien. Nosotros nos lo pasamos muy bien que también es importante pasarlo bien durante el concierto y que no te aburras o te dé el bajón. Todo está muy compensado para que el concierto mantenga la intensidad durante dos horas.

¡Sin duda el regreso de Despistaos ha sido uno de los más esperados!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *