Portada » Música » ¿Cómo suenan los concursantes del Benidorm Fest 2024?

¿Cómo suenan los concursantes del Benidorm Fest 2024?

RTVE ya ha presentado a los participantes de la nueva edición del Benidorm Fest. Un equipo transversal de profesionales de RTVE se ha encargado de elegir a los finalistas de entre las 825 propuestas recibidas a través del formulario web. ¡Conoce a los 16 concursantes del Benidorm Fest 2024!

Almácor

Almácor (Villena, 26 años) inició su carrera en el mundo de la música a finales de 2019, publicando sus primeras canciones de forma independiente en varias plataformas digitales. Tras el lanzamiento de sus temas “Báilalo” y “El Dembow”, experimentó un rápido ascenso en su carrera, consolidándose como una de las promesas del género urbano en España. Este mismo año, el villenense ha publicado su primer EP, “MELANCOLIZ”, el cual fusiona ritmos urbanos, afrobeats, reggaetón y dancehall. A pesar de su corta trayectoria, ha colaborado con reconocidos artistas del género urbano como Chimabala o Henry Méndez. En octubre de 2023, Almácor ha estado nominado a Mejor Artista Revelación Urbano en Los 40 Music Awards.

Angy Fernández

Es una de las artistas más multidisciplinares del panorama español. Angy Fernández (Palma de Mallorca, 33 años) es una cantante, actriz y presentadora que se dio a conocer tras llegar a la final de la primera edición del talent show Factor X. Asimismo, por su papel de Paula Blasco en la serie televisiva Física o Química.En 2011, se alzó con la victoria en el concurso musical Tu cara me suena. Tras lanzar dos álbumes de estudio, en 2013 la cantante mallorquina decidió dejar de lanzar nueva música. Tras un parón de diez años, en marzo de 2023, Angy lanzó “Dualidad”, un tema que revela sus profundos sentimientos a lo largo de su carrera como cantante. Entre sus temas publicados más destacados se encuentran “Quiero que me dejes salir”, “Sola en el silencio” y “Boy Toy”.

Dellacruz

Dellacruz (Santa Cruz de Tenerife, 31 años) es un cantante y compositor canario residente en Madrid. DELLACRUZ hizo su entrada en la escena musical en 2019 con el lanzamiento de su primer sencillo, “Siempre regresa”, en colaboración con su compatriota Nay Arias. Como artista cuenta con un proyecto muy sólido en el que destaca por un pop urbano con sonidos frescos y llamativos.

Jorge González

Jorge González (Madrid,35 años) se dio a conocer tras su paso por Operación Triunfo en 2006, donde logró alcanzar la fase final del concurso. Unos años más tarde participaría en La Voz y en 2020 en Tu cara me suena, donde se proclamó vencedor de la octava edición. En el 2021 participa en el aclamado festival New Wave (Rusia), quedando en tercera posición. Esta no será la primera vez que Jorge intente representar a España en Eurovisión. Lo intentó por primera vez en 2009 con “Si yo vengo a enamorarte” y en 2014 con “Aunque se acabe el mundo”. En el último año, el madrileño ha lanzado su álbum “Intimo” y la canción “Agüita”, este último single junto a la eurovisiva Soraya Arnelas.

Lérica

Lérica, el dúo español multiplatino formado por Tony Mateo (San Fernando, 29 años) y Juan Carlos Arauzo (La Línea de la Concepción, 31 años), ha dominado la escena musical con éxitos como “Flamenkito”, “De Tranquilote” e “Hijos contigo”. Lérica, que acumula 14 discos de platino y 9 discos de oro, se caracteriza por su distintiva diversidad musical, que abarca desde el pop y el género tropical hasta el género urbano y el flamenco.

Mantra

Mantra es un grupo vocal formado a principios de 2020 por Carlos Marco (Alicante, 32 años), Paula Pérez y Charly Weinberg (Madrid, 25 años). Su primer disco, “Epicentro”, entró al número 1 de álbumes físicos más vendidos en España y aguantó en lista la friolera de 10 semanas. Actualmente su último single, “¿Te acuerdas o no?”, ya suena en algunas de las radios más importantes del país. En Spotify acumulan más de 8 millones de reproducciones. El alicantino Carlos Marco, estuvo a punto de representar a España en Eurovisión 2011 con Auryn, su anterior grupo musical.

María Peláe

María Peláe (Málaga, 33 años). Esta cantautora es toda una revolucionara con su música, caracterizada por las letras con mucha crítica social y el humor, y también, por mezclar el género característico de su tierra con los ritmos actuales. La malagueña tiene una exitosa carrera musical de más de 15 años con múltiples premios en certámenes de canción de autor. En 2016, lanzó su primer álbum “Hipocondria” y en 2020, comenzó una gira innovadora que fusiona folclore, canción de autor y flamenco. Su segundo álbum “La Folcrónica” (2022) ganó el premio Odeón al “Mejor Álbum de flamenco”, llevando a una exitosa gira. En junio 2023, fue galardonada con el premio Arcoíris del Ministerio de Igualdad por su lucha y defensa por los derechos del colectivo LGTBIQ+.

Marlena

Ana Legazpi (voz) y Carolina Moyano (guitarra) son las integrantes de Marlena, un grupo que saltó al panorama musical tras publicar “Me sabe mal”. La canción significó su primer gran éxito comercial, logrando un doble disco de platino. Esta repercusión les llevó a realizar más de 30 conciertos en las principales salas de España. Marlena se caracteriza por su estilo pop distintivo. Las integrantes de Marlena tienen debilidad por Italia, de hecho fue en el X Factor italiano donde se subieron por primera vez a un escenario. Además, el nombre de la banda surge de una canción de Maneskin, los italianos ganadores de Eurovisión 2021.

Miss Caffeina

Alberto Jiménez (voz), Sergio Sastre (teclados, guitarra y sintetizador) y Antonio Poza (guitarra y bajo eléctrico) son los miembros de esta banda de pop electrónico alternativo que comenzó su andadura en el año 2005. A lo largo de su trayectoria han dejado una marca distintiva en su evolución artística y sus enérgicos directos se han convertido en indispensables en el calendario de los festivales más importantes del panorama musical. Su disco “Detroit” (2016) representó un paso adelante en la carrera de la banda, consolidando su posición como una de las bandas más influyentes en la escena indie española. El álbum incluye éxitos como “Mira cómo vuelo” y “Ácido”. Su último trabajo es el EP Shanghái Baby, siendo una nueva etapa para la banda madrileña.

Nebulossa

Detrás de Nebulossa, se encuentran María Bas, la voz del grupo y Mark Dasousa, el productor y sintetizadores. Ellos se definen como una banda que fusiona sonidos y melodías de los años 80, transportando a sus oyentes a esa época. Su canción “GLAM” fue seleccionada como la Mejor Canción del 2021 por el jurado de Indie Cool. Además, el grupo ganó el concurso Studio Mans y fue nominado a los premios Pop Eye como Grupo Revelación. Otro de sus grandes temas es la canción “Me pones a 1000”.

Noan

Noan, un cantante, multiinstrumentista y compositor de 25 años nacido en Zarautz (País Vasco) y afincado en Asturias. Sus éxitos como “ME MATA(S)” o “Superpoder” confirman su ascenso en la escena musical. Noan ha bebido de la influencia del pop-rock español de los años 2000, como se aprecia en sus populares covers en redes sociales y en sus canciones originales. En el último año, Noan ha publicado “Con los Pies en el Techo”.

Quique Niza

Quique Niza, conocido también como Quique González, nació en Madrid en el año 2003, por lo que se convierte en el bejamín de la edición. El madrileño da el salto del teatro musical al Benidorm Fest. En el último año se ha puesto en la piel de Danny Zuko en la última producción del musical de Grease y lo hemos podido ver en UPA NEXT. Este mismo año, este talentoso actor ha lanzado su primer sencillo, “Ardo”, con el que da comienzo oficial a su carrera como cantante.

Roger Padrós

Roger Padrós (Polinyà, 26 años) lanzó su primer EP en 2019 llamado “Mil Más”, fue su participación en la séptima edición de La Voz lo que lo impulsó a perseguir su sueño de manera profesional. En 2022, lanzó su primer EP titulado “La Vida és Millor”, que incluye canciones en catalán y español. Actualmente, está trabajando en su segundo disco y actuando como músico residente en la Casa Batlló de Barcelona. El 3 de noviembre, publicó su nuevo sencillo, “El Buit”, una canción en la que reflexiona sobre su forma de ver y sentir las cosas.

Sofía Coll

Sofia Coll (Barcelona, 24 años) es cantante, bailarina, actriz, compositora y presentadora. Se dio a conocer tras su participación en La Voz Kids en el año 2014, cuando solo tenía 14 años. Sofía Coll es versátil, compone en guitarra y piano desde la adolescencia. En 2020 publicó su primer álbum, Génesis, formado por nueve canciones. En los dos últimos años, la catalana ha estado trabajando en su próximo EP, un proyecto que habla sobre el amor y el crecimiento personal.

st. Pedro

Pedro Hernández (Tenerife, 27 años) está detras de st. Pedro. Mucho antes de que se reinventara con su alter ego, el canario estudió Percusión Clásica en el conservatorio y formó parte de un grupo, Neptuno, en su Tenerife natal. Su primera experiencia en televisión tuvo lugar en 2017 cuando llegó a la final de La Voz en el equipo de Juanes. Tras su paso por el concurso, Pedro se unió a la discográfica Interscope Records. Actualmente se encuentra trabajando en su nuevo disco que verá la luz en los próximos meses. Un álbum conceptual que nos sumerge en un viaje a través de diferentes ritmos latinos que van desde la balada a la salsa, pasando por la ranchera o el merengue. Entre sus últimos temas publicados se encuentran “Romance” y “No es lo que toca”.

Yoly Saa

Yoly Saa (Pontevedra, 31 años), es una cantautora, compositora y letrista gallega. En 2020 lanza su primer EP, Magma, en el que se incluye “Todo contigo”, uno de sus temas más exitosos con más de 7 millones de reproducciones en Spotify. Dos años después, en 2022, lanza su disco debut, A golpes de fe, en el que se incluyen temas como “Salvavidas” o “Galicia”, un homenaje a su tierra natal que interpreta en acústico con su compatriota Luis Fercán.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *