Comienza el Festival de Cine de La Almunia con grandes invitados
Zaragoza. El Festival de Cine de La Almunia (FESCILA) comienza hoy su vigésima cuarta edición con el propósito de abordar el papel de la comedia dentro del cine español, su evolución en los últimos años y la función del humor dentro de la sociedad como medio para llegar hasta el ciudadano. Por ello, durante nueve días este será el género protagonista del festival, bajo el lema “El valor de la risa”, en donde habrá diferentes proyecciones, mesas redondas y encuentros con el público.
Javier Gutiérrez y Jorge Asín se serán los dos grandes homenajeados. Gutiérrez recibirá el mayor reconocimiento que entrega el festival, el premio Florián Rey. Será el lunes, día 6, cuando el ganador de dos premios Goya por sus interpretaciones en La isla mínima y El autor recoja en La Almunia dicho reconocimiento y mantenga una charla-coloquio junto al profesor y periodista Luis Alegre. Entre los últimos trabajos de Javier Gutiérrez vinculados a la comedia se encuentran la película Campeones, de Javier Fesser, y la serie Vergüenza (Movistar+).
Por otro lado, el zaragozano Jorge Asín recibirá, el sábado día 11, durante la gala de clausura, el premio Villa de La Almunia, un reconocimiento que concede el ayuntamiento de la localidad a propuesta de la organización del festival a profesionales de la cultura aragonesa vinculados especialmente al audiovisual. Esta vez se ha querido reconocer la trayectoria que lleva este actor en teatro, cine y televisión, su labor dentro de la comedia aragonesa y el cariño y el respeto del público que ha sabido ganarse. En este mismo acto se nombrará Socio de Honor a Cervezas Ambar por su colaboración con el festival desde hace cerca de dos décadas y se entregarán los premios de los concursos de cortos y de guiones para cortometrajes.
En la programación destacan actos como la visita del actor Jesús Vidal, ganador del Goya al Mejor actor revelación por Campeones, para presentar dicha película al público almuniense en un encuentro que tendrá lugar el sábado 4 de mayo.
Las actrices Toni Acosta, Marta Nieto y Melani Olivares también pasaran por el festival para participar en una mesa redonda con el audiovisual y la comedia como principal tema. Esto será el martes 7 de mayo, y el viernes 10 se proyectará Muchos hijos, un mono y un castillo (Goya al Mejor documental en 2017) con posterior coloquio con su director, Gustavo Salmerón, y su madre y protagonista del filme, Julita Salmerón.
Sin duda, la proyección de cortometrajes (de ficción, documental y animación) es otra de las piedras angulares del festival. Se podrán ver los 36 trabajos que conforman la Sección Oficial y que optan al premio del público. Las sesiones serán los días 3, 6, 7 y 8 de mayo.
El cine realizado en la tierra también es protagonista. El domingo tendrá lugar la III Muestra Audiovisual de Valdejalón, en la que distintos directores presentarán trabajos en los que la comarca ha servido de escenario: Mi querido balón, de Gaizka Urresti, La casa sin paredes, de Javier Farjanés, y Souvenirs, de David Moreno.
El festival cuenta también con los premios a cortometrajes en la categoría Valores Educativos y Ciudadanos, destinada a trabajos rodados en centros escolares. A ello se suman actividades pensadas para los más jóvenes: el programa didáctico Un día de cine, del Gobierno de Aragón para alumnos y profesores de primaria y secundaria; y también se podrá disfrutar de un taller de animación con plastilina realizado por el nominado al Goya al Mejor cortometraje de animación, Coke Riobóo.