“Béquer y las brujas”, la gran triunfadora de los Premios Simón
La Academia del Cine Aragonés entregó anoche los Premios Simón, premios que esta vez han tenido nombre de mujer. El documental Bécquer y las brujas, de Elena Cid, fue el más galardonado ya que se llevó cuatro de las seis nominaciones que tenía: a mejor documental, mejor dirección, guion y montaje. Por otro lado, Miau se tuvo que conformar con tres de las siete estatuillas a las que optaba: mejor largometraje, producción (Gloria Sendino) y fotografía (Adrián Barcelona).
Entre los premiados también se encontraron La comulgante, de Ignacio Lasierra, por mejor interpretación de Andrea Fandós; Carrasca, de Alejandro Cortés, a mejor banda sonora; La tierra muerta, de Sergio Duce, a mejor cortometraje; y Soñando un lugar, de Alfonso Kint, a la mejor categoría especial por la temática social.
La gran galardonada de la noche Elena Cid recoge momentos dramatizados sobre Gustavo Adolfo Béquer al mismo tiempo que recuerda su paso por Trasmoz, el pueblo de las brujas, el único lugar oficialmente maldito de España. La directora, que ha estado trabajando durante cuatro años en esta película, reconoció que la documentación ha supuesto un “aprendizaje inmenso, porque la historia de la brujería es la historia de la mujer”.
En la noche de los premios tampoco faltaron las reivindicaciones y en este caso el equipo de Miau fue más reivindicativo a la hora de recoger sus galardones. Gloria Sendino quiso “animar a sacar proyectos adelante”; el director, Ignacio Estaregui hizo hincapié en que Miau había sido la única producción aragonesa nominada (compartía candidatura con Incierta Gloria, de Agustín Villaronga) y pidió una “industria fuerte, tal y como prometió en su momento nuestro presidente”. Por eso, dedicó el galardón al público, ya que si de él depende “si las historias pueden rodarse en Zaragoza, así será”.
Miriam Domínguez y Rafa Maza fueron los encargados de dirigir la gala en donde no faltó la música, el humor y momentos muy emotivos. Podemos decir que el mayor de ellos fue cuando el protagonista de Campeones, Jesús Vidal, se subió a recoger su galardón de Embajador del cine Aragonés. El actor señaló “el valor añadido que para el mundo del arte tenemos las personas diferentes, que podemos interpretar personajes incluso que no tengan discapacidad, a ver si los directores toman nota» e incluso reivindicó el cine como «punto esencial de la educación».
Entre otros momentos de especial cariño fueron cuando la joven Andrea Fandós se quedó sin palabras al recoger su galardón a mejor actriz por La comulgante. También, el momento en que los alumnos del colegio Castillo Qadrit de Cadrete interpretaron la canción Vuela pajarita, de su cortometraje sobre la inclusión.
Este año el Simón de honor fue para Félix Zapatero que dedicó el premio a toda la gente con la que había trabajado. El broche final a la gala lo puso la Escuela de Cine un Perro Andaluz con la interpretación de Mary Poppins