Arnau Griso: “El valor añadido que tenemos es el mensaje que esconden las canciones”
![](https://i0.wp.com/actuapress.es/wp-content/uploads/2018/11/18-07-02-Naty-en-Estudio-16.jpg?fit=1024%2C683&ssl=1)
Arnau Griso han conseguido convertirse en un sello con su álbum debut Revolución bananera. Un disco cargado de buenrollismo, de humor y de mensajes cautivadores que les hizo convertirse en el Nº2 de ventas en España en su primera semana.
Si sus temas son un auténtico éxito gracias a esa naturalidad y humor que les define tampoco se quedan atrás sus videoclips. Para que el mundo lo vea está íntegramente grabado con stories de Instagram. En Desamortil se transformaron en unos científicos para acabar con el mal que muchos hemos tenido alguna vez, el mal de amores. Pero, su locura no acaba aquí ya que crearon la primera manifestación buenrollista de la historia en Barcelona y que forma parte del videoclip Es gratis.
Si hay algo que está claro, tras hacer esta entrevista, es que Arnau Griso son directos, divertidos y les espera una amplia carrera por delante al contagiar esa alegría y ese humor inteligente que quizás en la música no estamos acostumbrados a ver.
¿Cómo es pasar de subir vídeos en YouTube a sacar un disco y estar de gira?
Arnau Blanch.- Lo estamos descubriendo ahora. Ya teníamos una idea del choque bestial que sería en nuestras vidas, pero creo que nos quedábamos cortos con lo que imaginábamos
Eric Griso.- Yo a veces digo que somos músicos por decisión popular y este es el mayor regalo que nos puede haber dado la música. Pasar de estar ocho horas en una oficina al día, a vivir una vida completamente distinta con todo lo que implica, que es viajar mucho y no pasar por casa. Es un cambio de vida de 180º, pero es lo que nos hace felices y que llegue la revolución a todas las ciudades.
El nombre del disco es bastante curioso Revolución bananera, ¿de dónde surge?
Arnau Blanch.- Desde hace bastante tiempo que se está gestando la tontería de los monos porque un amigo que tenemos en común Eric y yo me dijo que era tan pesado como un mono con platillos. Eso me inspiró para hacer una especie de logo para un proyecto musical que tenía hace tiempo en el que salía yo dentro de un mono. También, nos dio la idea de que el logo como Arnau Griso fuera una banana. A partir de ahí derivó en la Revolución Bananera que es un concepto propio a diferencia de la república bananera que es algo que existe y que quizás ya tenía connotaciones negativas y no queríamos abanderar eso. De alguna forma se quedó ahí la Revolución Bananera para describir todos los conceptos que tiene el disco, que son doce canciones con doce ideas muy concretas que resumen nuestra ideología o nuestra forma de vivir.
Es un logo que os caracteriza y os hace reconocibles
Eric Griso.- Es muy fácil de reconocer eso seguro.
Arnau Blanch.- La verdad es que estamos haciendo un poco marketing de guerrilla como hace Apple con la manzana. Nosotros hemos intentado hacer lo mismo con la banana que no ha tenido el mismo éxito, pero el objetivo final es que la gente vea una banana y piense en Arnau Griso. No sabemos si lo vamos a conseguir, pero en eso estamos.
¿Os esperabais llegar a ser Nº2 en la lista de ventas españolas?
Eric Griso.- Desde luego que no, la respuesta es rotunda. Si ya nos sorprende ver como la música que hacemos llega a sitios que no sean nuestro pueblo, Sant Cugat, imagínate lo que es colocarte en el número dos de ventas a nivel nacional. Es una locura absoluta con la que no nos hubiésemos atrevido a soñar jamás. Lo decimos siempre, sin expectativas todo es un regalo y, en este caso, jamás hemos tenido expectativas. Todo lo que nos ha venido lo estamos abrazando con muchísimas ganas.
Arnau Blanch.- Es una alegría ver que se valora algo que intentamos que sea no comercial, que no tenga un bombo de latinero, que no tenga letras que hablen de amor y creo que es una propuesta un tanto diferente. El que haya tenido esta aceptación en números tan comercial nos sorprende y nos demuestra que quizás desde nuestro punto de vista el mundo no está tan mal.
El buen rollismo y el humor son un sello que os caracteriza en vuestras canciones
Arnau Blanch.- Eso seguro, pero creo que no sabemos hacerlo de otra forma.
Eric Griso.- Totalmente. Creo que el humor es la forma que tenemos de canalizar unas reflexiones potentes que podrían ser incómodas sino lo hiciésemos con una sonrisa en la cara. Más allá del buen rollismo creo que intentamos abordar reflexiones profundas y se agradece que el público tenga unas inquietudes más allá del amor y el desamor que ya ocupa el 90% de las canciones de hoy en día. Tenemos un público que no nos merecemos. Realmente, los conciertos que hemos dado después de la salida del disco la gente lo canta todo y hace un mes y medio que está el disco en la calle. La gente se lo sabe de arriba abajo y es una pasada ver como responde el público.
¿Cómo diríais que encaja el buen rollo que tenéis en el panorama actual?
Arnau Blanch.- Se da de ostias con lo que estamos acostumbrados a vivir porque hay crispación como forma de ser y de vida. Tanto a nivel global y especialmente en España donde parece que la ofensa, tanto el ofender como el sentirse ofendido es como el deporte nacional. Creo que es dar una propuesta un poco más alegre, que no tonta o con falta de realismo. A mí me motiva y me hace pensar que las cosas no están tan mal que hay gente que valora nuestra música y que la abandera. De alguna forma hay esperanza en el mundo.
¿Cómo son las composiciones?
Eric Griso.- Es la parte que más gozamos, realmente tenemos una mecánica muy particular. Siempre componemos juntos y le damos muchísimas vueltas a lo que son las letras. Creo que el valor añadido que tenemos es el mensaje que esconden las canciones. Hablamos muchísimo, hacemos mucha filosofía de bar antes de empezar a redactar un verso y, a partir de ahí, nos gusta buscar ideas muy específicas y darle muchas vueltas. Cuando conseguimos meter esa idea en un verso nos abrazamos y montamos una pequeña fiesta.
En el disco también se puede escuchar un estilo muy variado hay rumba, funk…
Arnau Blanch.- Tenemos la suerte que en este primer disco no había una etiqueta para nuestra música, simplemente, debía de tener guitarra y voz. Pero, más allá de esto podíamos experimentar tanto como quisiéramos. Teníamos miedo de que el siguiente disco estuviera ya encasillado en las canciones que más han funcionado del disco o en qué es lo que la gente nos pide más, pero por suerte otra vez no nos han encasillado en ningún estilo. Una de las canciones que más ha funcionado es Malditaharina que es una canción que empieza con una balada rollo tipo Bohemian Rhapsody y termina rollo funky. La gente lo único que quiere, y eso lo hemos entendido, es que seamos nosotros mismos en cuanto a las letras y que podemos renunciar a cualquier estilo si le damos esa prioridad a las letras.
Hay veces que vuestras letras son algo críticas
Eric Griso.- Somos críticos con todo y es incluso una responsabilidad cuando tienes difusión. Intentamos soltar manotazos con una sonrisa en la cara. Combinamos humor con crítica social de tal forma que nadie pueda sentirse ofendido.
Hablemos de algunos de vuestros temas. Para que el mundo lo vea, un tema que habla del postureo y que tiene un videoclip hecho con stories de Instagram en donde aparecen otros artistas como Bely Basarte, Álvaro Soler, Andrés de DVicio o Sofía Ellar.
Arnau Blanch.- Siempre decimos que esta canción no es una crítica sino una reflexión porque no somos nadie para dar lecciones morales de nada y menos de redes sociales cuando somos un grupo que ha nacido de ellas. Lo que sí que queremos es que se reflexione sobre su uso porque de la misma forma que un cuchillo te sirve para cortar cebolla o para matar, las redes sociales pueden tener un uso correcto o incorrecto. No es la herramienta sino el uso que le das a esa herramienta lo que hace que esté bien o mal. En este sentido quisimos rizar el rizo con unas contradicciones, porque somos mucho de contradicciones, y hacer un videoclip con stories que es la cima del postureo y de esa forma dábamos aun más ese golpe en la mesa para hacer esa reflexión.
¿Qué me podéis contar de El gusto es mío?
Arnau Blanch.- Es un tema que habla sobre el sexo de una forma desenfadada y liberal que es como posiblemente se tendría que tratar este tema. El sexo está demasiado presente en muchos ámbitos de la sociedad y el arte, pero en muy pocos casos está tratado sin tabúes. Nosotros quisimos tratarlo así, igual que se trata en prácticamente todas las canciones de reggaetón, pero hablarlo abiertamente y tratar todas esas cosas que rodean al sexo y que todos conocemos, pero que no todos hablamos.
Desamortil habla del mal de amores y la ruptura
Eric Griso.- Somos muy de inventar conceptos propios y en este caso dijimos que había que meter un tema de desamor en el disco porque todos los discos de la historia tienen un tema de desamor, pero queríamos hacerlo de una forma distinta. ¿Cómo le damos la vuelta al desamor? Creando un medicamento que te ayude a combatir el mal de amores y así nació Desamortil. Juntar todo lo que te ayuda a superar el mal de amores en un puchero como puede ser Netflix, de un viaje con amigos o con deporte y, a partir de eso sintetiza un medicamento. De hecho, el videoclip está localizado en un laboratorio y se ve como elaboramos esa pócima del Desamortil.
“Le he hecho una cobra a la vida adulta”, es una de las frases de otra de vuestras canciones
Eric Griso.- Esta frase es un poco la esencia del tema, de ver como un día de repente te has hecho mayor, estás cargado de responsabilidades y, todos hemos tenido ese sentimiento de no puedo con ello y me veo superado. De ahí nace un poco Mil meses y nos dimos cuenta que era el promedio de la duración de una vida humana que creo que son 83 años y nos hizo pensar un montón. Contando en meses el tiempo impacta todavía más. Todos tendemos a que salga el niño que llevamos dentro y hacer una cobra a la vida adulta de vez en cuando y rehuir de tus responsabilidades.
¿Qué canción pensáis que es la que mejor funciona en directo?
Arnau Blanch.- A todas les tenemos mucho cariño. Este disco hemos tardado en componerlo, en mi caso 25 años y en su caso 28 años. Es el primero y, por lo tanto, tienes toda una vida volcada ahí. En cada canción hemos puesto el mismo cariño. En mi caso si tengo que decir que con la que más disfruto en directo sería con Malditaharina porque pega un patadón y la gente se lo toma tan enserio .Es una canción tan ridícula, que compusimos como una especie de broma y que haya cogido esta dimensión a mí me alucina, la reventamos en directo.
Eric Griso.- Yo me quedaría con Te lo juro que es un tema que ha cogido un aura y una fuerza que lo hacen distinto a todo el resto del repertorio. Creo que coge muchísimo power y, a pesar de no ser la canción con mejores cifras creo que el público la tiene muy interiorizada y se goza mucho.
Si tuvierais que hacer un balance de estos años, ¿cuál sería?
Arnau Blanch.- Ha cambiado todo y tantas cosas que creo que a veces nos forzamos a volver a lo que hemos sido siempre. A veces entras en algo increíble lleno de experiencias donde todo es bueno y tienes que abrir un poco más las miras y darte cuenta que no todo es eso, que todo lo que sube baja, que puedes estar el año que viene haciendo lo que hacías desde siempre y que no va a estar mal. Tenemos que aprovechar este momento, pero este momento es efímero.
A pesar de los cambios, lo más importante es que vosotros no perdáis vuestra esencia
Arnau Blanch.- A veces lo pienso y si de repente dejamos de hablar de “me ha hecho una cobra la vida adulta” y, pasamos a hablar de cantantes y de rockstar la gente no ya no empatizaría para nada con nuestra vida.
Eric Griso.- Estoy totalmente de acuerdo. Hay que bajar de la nube de vez en cuando porque sino nadie va a poder compartir las temáticas que saquemos. La verdad es que ha llovido mucho y seguimos siendo los mismos de siempre. Al final, la esencia está en Arnau y en mí y creo que eso no se va a perder de momento.
Estáis llenando las salas en vuestros conciertos, ¿cómo está siendo?
Eric Griso.- Ya habíamos hecho una primera gira de nueve conciertos a guitarra y voz por España. Viajábamos Arnau y yo en coche con una guitarra y dos voces. Ahora, la experiencia está siendo muy distinta porque le hemos metido banda al proyecto y estamos diez personas con una furgoneta. Divertidísimo porque es una locura constante y también ganamos en show porque da gusto como fluye todo el concierto cuando tienes unos musicazos a las espaldas. Lo estamos disfrutando un montón.
Hoy vais a estar tocando en Zaragoza, ¿qué se va a encontrar el público que vaya a veros?
Arnau Blanch.- Hay dos tíos desbocados sin cabeza que somos Eric y yo que lo damos todo y terminamos empapados en sudor y, después están cuatro tíos que dan el punto musical y profesional al asunto y hacen que sea un bombazo.
No quiero terminar sin preguntaros si ya estáis con un nuevo proyecto
Eric Griso.- Es inevitable continuar componiendo porque es la parte que más gozamos. De hecho en el directo tocamos un tema nuevo y nos gusta decir que al ser tan nuevo no tiene nombre, pero que sí que forma parte de un siguiente trabajo. Estamos sin parar la máquina que al final es la forma de que no se oxide nada.
Arnau Blanch.- Vamos a seguir componiendo porque sin lugar a duda es donde mejor estamos.