Antón Castro recorrerá junto a sus lectores pueblos del Maestrazgo de Teruel
Zaragoza. El próximo sábado y domingo, 27 y 28 de abril, los parajes de la provincia de Teruel serán los protagonistas del programa de rutas literarias Leer Aragón promovido por el Departamento de Cultura del Gobierno de Aragón, y dirigido y coordinado por el escritor David Lozano. En esta ocasión, será el periodista y escritor Antón Castro el que guíe a sus lectores por algunos de los pueblos del Maestrazgo turolense que le sirvieron para inspirar la colección de relatos que componen ‘El testamento de amor de Patricio Julve’.
La ruta comenzará el sábado a mediodía con un almuerzo-tertulia con el escritor, que a lo largo de la tarde acompañará a los asistentes a localidades como La Iglesuela del Cid, Mirambel y Cantavieja. El domingo por la mañana, Castro guiará a los lectores por Cañada de Beratanduz, Villarluengo, Pitarque y los Órganos de Montoro,
Esta es la tercera vez que las rutas de Leer Aragón se desplazan hasta Teruel. Anteriormente, el escritor Luis Zueco fue el encargado de mostrar a su público las murallas, la catedral y las principales calles de Albarracín, mientras que Magdalena Lasala descubrió a sus lectores la ciudad de los Amantes, mostrándoles la plaza del Mercado, la plaza de San Juan y el Monasterio de los Hospitalarios.
‘El testamento de amor de Patricio Julve’
Este libro de relatos resume alrededor de 150 años: desde los tiempos de Ramón Cabrera, “El tigre del Maestrazgo”’, hasta el rodaje de Tierra y libertad, de Ken Loach en 1994. El enigmático Patricio Julve, que protagoniza varios cuentos, sirve de hilo conductor. Se trata de un oscuro fotógrafo que retrata a todo tipo de personajes, desde aquellos que quieren descansar en el cementerio con su retrato en la tumba, hasta los bandidos y jinetes que cruzan las sierras para encontrarse con su enamorada.
La siguiente ruta literaria tendrá lugar el fin de semana del 4 y 5 de mayo de la mano de Carmen Santos, autora de ‘Un jardín entre viñedos’, que guiará a su público por Cariñena. Inscripciones a través de www.leeraragon.es.