Portada » Exposiciones » “La imagen de la memoria”, una muestra para reivindicar el sufrimiento de las víctimas del franquismo a través de la cultura

“La imagen de la memoria”, una muestra para reivindicar el sufrimiento de las víctimas del franquismo a través de la cultura

Zaragoza. La primera edición de “La imagen de la Memoria” llega a la capital aragonesa hasta el 14 de enero. La muestra interdisciplinar busca reivindicar el sufrimiento de las víctimas del franquismo a través de la cultura. Este programa tiene previsto hacer actuaciones de teatro, cuentacuentos, música, reproducir documentales, conferencias y diferentes lecturas. Se desarrollarán en siete espacios diferentes de la ciudad.

El director de Turismo de Aragón, Jorge Marqueta, considera que, desde el punto de vista turístico, “es preciso poner en valor hechos, lugares y nombres para comunicar lo ocurrido en Aragón en esos momentos y darlo a conocer, en línea de lo que se viene haciendo desde hace años en Europa”. “No hay que olvidar que, en Aragón, estuvieron los brigadistas internacionales, tropas marroquíes, alemanas e italianas, y tuvo lugar una experiencia de colectivización única en el mundo, auspiciada por el Gobierno de Aragón del momento, el Consejo de Aragón”, tal y como ha recordado. Y Aragón, ha incluido, “fue uno de los territorios donde la huella de la Guerra Civil fue más profunda, y la represión posterior más dura y duradera”.

Actividades

En La Pantera Rosa ya se puede disfrutar de una exposición sobre la II República. En el Teatro Arbolé y en el Teatro Principal se representarán hoy y el este sábado las obras María La Jabalina y Los necesarios, respectivamente. Además la Filmoteca acogerá ocho proyecciones vinculadas a la memoria histórica, comenzando este miércoles con tres documentales: Ladrones de vidas. Niños robados en la Comunidad Valenciana, de Miguel Hernández, Bones of Contention, de Andrea Weiss y Aragón y los armarios concéntricos, de Pepe Paz y Marian Royo. La filmoteca será escenario también el jueves de una conferencia impartida por el catedrático de Historia Julián Casanova.

El programa acabará el domingo día 14 en el Pablo Serrano con un homenaje a los represaliados y expresos antifranquistas a las 12.30 horas. El mismo domingo por la tarde se celebrará un último acto de clausura en el Teatro del Mercado con la colaboración de Luisa Gavasa y las participaciones de Félix Martín e Irene Alquézar.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *