Portada » Música » Kase.O: “En Aragón hay mucho talento, buenos poetas y productores”

Kase.O: “En Aragón hay mucho talento, buenos poetas y productores”

Kase.O en la entrega de Premios José Antonio Labordeta. Foto: E. Acín

Javier Ibarra o más conocido artísticamente como Kase.O es un rapero, productor y compositor español. Formó parte del grupo de rap Violadores del Verso donde cosechó grandes éxitos junto al resto de los integrantes. Años más tarde comenzó su carrera en solitario y fue en 2016 cuando consiguió su mayor éxito individual con su disco “El Círculo”, nominado a numerosos premios, entre ellos a los Grammy Latino, y ganador del disco de oro.

Zaragoza es su ciudad y eso siempre queda reflejado en sus canciones. Los aragoneses lo quieren y eso se nota. Durante este último año ha sido galardonado con varios premios e incluso ha sido pregonero de las fiestas del Pilar con su tema “Soy de Aragón” que está siendo aclamado por la crítica y por el público.


Pregunta.- Lleva muchos años dedicándose al mundo de la música, ahora podemos ver a un Javier Ibarra mucho más sincero y humano que habla de temas como el amor ¿dónde ha quedado al anterior Kase.O?

Respuesta.– Todo tiene que ver con la edad. Cuando eres más joven te estás buscando y necesitas formar parte de grupos, estar a un lado y a otro, ser más radical en tus pensamientos y ahora tengo mucha más personalidad, me entiendo, me quiero con mis fallos y no los escondo. Digamos que cuando eres joven solo quieres parecer el mejor en todo, el más duro y esa parte aún la tengo, pero me trabajo a diario. Tengo un canon de lo que tiene que ser una persona, trabajo para ello y me enfado cuando no lo logro. Es cuestión de la edad.

P.- Es una evolución, pero sigue estando la esencia

R.- Sí, la esencia poética sigue estando y, bueno la esencia de gustar, de hacer buen rap y conquistar a la gente sigue estando.

P.- ¿Cómo ve el panorama del hip hop en Zaragoza?

R.- Es bueno. Veo que hay mucha gente haciendo cosas a parte de los clásicos como Rapsusklei, Sharif o Nalo, hay mucho underground por ahí que no tiene tanto nombre y que están al mismo nivel. El mercado o la industria no da para todos y luego veo mucha gente haciendo batallas de gallos también. En Aragón hay mucho talento, buenos poetas y productores.

P.- Lleva muchos años dedicándose al mundo de la música, pero podríamos decir que durante estos últimos años ha estado imparable. En los últimos Premios de la Música Aragonesa logró hacerse con varios premios, este año ha dado el pregón de las Fiestas del Pilar y ahora es galardonado con el Premio José Antonio Labordeta. ¿Qué supone este reconocimiento para usted?

R.- Es algo bonito porque yo quería mucho a José Antonio Labordeta, lo sigo queriendo y admirando, escucho sus canciones y leo sus libros. Se le echa mucho de menos y estoy muy feliz de que hayan pensado en mí para este galardón.

El rapero junto al resto de los premiados por la Fundación José Antonio Labordeta. Foto. E.Acín

P.- ¿Cree que parte de este galardón es por dar a conocer a Aragón al exterior? 

R.- Sin duda tiene que ser de eso. Gracias a mi canción Soy de Aragón, que forma parte de mis primeras maquetas, he dado a conocer el nombre de Aragón por toda España. En Galicia, Cataluña, El País Vasco les encanta esa canción y Zaragoza está presente en casi todas mis canciones y en las de Violadores del Verso. Creo que en eso se han basado para darme el premio y el pregón que fue muy bonito.

P.- Ahora, ¿sientes más el cariño del público?

R.- Ciertamente, creo que sí. Noto que se me tiene en cuenta y se me valora como un personaje aragonés de renombre. Después del pregón, de los premios de la música aragonesa y de que la Fundación Labordeta me dé este premio, premio Aragón, me hace sentir muy orgulloso y veo que ya he sobrepasado lo que es el público del rap y me conoce mucha gente en Zaragoza y en Aragón.

P.- ¿Qué se siente de haber venido de ser un chaval de La Jota a ganar un premio José Antonio Labordeta o que Residente te mencionase en los Grammy Latinos?

R.- Todo ha sido una evolución desde mis primeras maquetas hasta ahora. He ido haciendo mejor música, puliéndome como persona y, para mí, es bonito. Me abruma y pienso que no me lo merezco, pero hay que estar ahí, me toca y si me llaman de los Grammys voy a ir, no me voy a quedar aquí por humildad o por modestia. Fue un orgullo cuando Residente me nombró como un ejemplo de cantante que se lo curra. Yo me pego muchas horas delante del papel y a veces le dan el premio al más comercial, al que menos horas se ha pegado delante de un papel. Él me lo dedicó, estoy agradecido y se lo agradecí allí en persona.

P.- Además de llevar a Aragón por todo el mundo, también lleva los valores humanos como dijo en el pregón, con la igualdad y el feminismo. ¿Qué opinión tiene al respecto?

R.- Pienso que si perdemos los valores lo perdemos todo en esta vida y en esta sociedad. Creo que hay que educar bastante a bien a nuestros hijos, en especial a los chicos. Aquí traemos una cultura machista, desde hace muchos años, entonces si nadie se esfuerza en promover buenos valores como puede ser la igualdad, el antirracismo, antifascismo, entre otros y si nadie se preocupa de eso los niños van a ser anarquistas, gente que no tiene respeto por lo humano. Entonces en cada oportunidad que tengo ya sea con un micrófono en un escenario o en el pregón de Zaragoza,  voy a tratar de recordar a la población que hay que ser persona antes que español, catalán o aragonés. Hay que ser persona y a los chicos hay que educarles y a las chicas también, si no va a ser muy duro el futuro.

P.- En estos momentos, uno de los estilos de música más comerciales es el desarrollado por C. Tangana. ¿Qué opinas de esta música con letras tan misóginas que tienden al sexismo?

R.- Sí, no entiendo esta moda y no comprendo cómo pueden poner este tipo de canciones en la radio. Letras que dicen que hay que emborrachar a una chica para tener relaciones con ella y todo está bien visto. No sé en que sociedad vivimos, ya te digo que por mi parte y en mis canciones voy a aportar lo que me han enseñado mis padres y lo que he podido ir aprendiendo. Al machismo le quedan años porque vamos mamando de lo que vemos en casa y la propia sociedad es machista, por ejemplo, llevamos el apellido del padre antes que el de la madre y eso está muy arraigado y son las propias chicas las que tienen que empezar a sacar pecho y los hombres deben empezar a apoyar eso. Nadie es perfecto. Todos tenemos ese gen ahí metido, y hay que intentar ser conscientes y luchar contra eso.

Autor: Eduardo Acín Garcés 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *